Atrapasueños-Atrapasoños  

Un periódico digital de los alumnos de Educación Primaria  

Actualidad en Tercer Ciclo



PERDIDO EN LA CUEVA MISTERIOSA

15/10/2023 

El misterioso personaje

Hacía un día precioso, Raúl era un niño argentino que vivía en un bosque con su familia, su madre  se llamaba Lucía y su padre Andrés.El niño no tenía hermana ni hermano y estaba muy solo, así que un día fue con sus padres a cazar animales, pero el niño como estaba muy solo se le ocurrió una idea: se adentró en el bosque y... ¡ encontró una cueva!.El niño entró en la cueva y gritó:
-¡Que guay he encontrado una cueva misteriosa!-pero no se lo puedo decir a mis padres, porque sino no me dejarían venir .


Entonces el niño pensó: sí, este será mi primer secreto.

El niño iba todos los dias a la cueva,hasta que un día apareció un hombre primitivo.
-¿Pero y tú, quien eres? - preguntó el niño- .

El hombre primitivo no le dijo nada porque no lo entendía .

Al cabo de unas semanas de enseñarle a hablar al hombre primitivo, se hicieron amigos pero era su secreto; no lo podía saber nadie porque si no se lo llevarían muy lejos.

Así que todo fue bien y siempre fueron muy buenos amigos.

FIN

Luz María Ruz Rivas

5º A  Colegio Virgen de la Salud

Castro del Río (Córdoba)

 

LA CUEVA DONDE HABITABA GAIA

15/10/2023 

Una de fantasía

Érase una vez una niña llamada Yasmín. Era muy guapa. Tenía el pelo largo y castaño. Tenía diez años.
Un día se fue de excursión con sus amigos de su clase y maestros.
Se perdió. Intentaba encontrar a sus amigos pero no pudo. Ni siquiera sabía donde estaba ella. Cayó la noche. Yasmín encontró una cueva, parecía acogedora. Se metió.
Intentó hacer fuego con unos palos, pero no podía. De repente los palos se movieron e hicieron una hoguera. Yasmín cogió su mochila en forma de cerdito, se la puso de almohada y una manta que tenía metida en su mochila. Se durmió.

 

A la mañana siguiente, se despertó con los ojos pegados. No tenía agua, solo tenía para beber y no la quería malgastar. Una gota grande de agua vino hacía ella, y se pudo despegar los ojos. Estaba paseando, cuando vio en lo más alto de un pino, un papel, pero no era un papel corriente, era un mapa de un tesoro. Intentó subirse pero no pudo. Un soplo de aire fue para el papel y lo hizo caer. Lo cogió y sintió los pasos del mapa. Pero tenía que excavar diez metros bajo tierra y no tenía pala. De pronto, la tierra se levantó y se vio el tesoro lo intentó coger y lo cogió pero al subirlo se dobló el tobillo.
Se dirigió hacia la cueva y se sentó. Se rompió un trocito de nube del cielo y se puso él solo en el tobillo de Yasmín formando una especie de venda. Gracias a esa nube se puso su tobillo bien en tres días.

 

Al día siguiente se le apareció una mujer. Una mujer rara, con el pelo hecho de agua, los zapatos de tierra, las manos de aire, la falda que tenía de fuego y el cuerpo hecho de nube. Decía que se llamaba Gaia (que se pronuncia Gaya) y que ella era la causante de todo lo que le sucedió. Ella era una diosa. Le dijo que la llevaría a su casa, con la condición de que no le dijera a nadie lo que le había pasado. La llevo a su casa y Gaia se fue. Le preguntaron a Yasmín que qué le había pasado y quién la había llevado a su casa. Pero ella no dijo nada.

 

María Mármol Mérida

5º A Colegio Virgen de la Salud

Castro del Río (Córdoba)

 

EL CALENDARIO

15/10/2023 

Nuestro compañero andaba un poco despistado

Había una vez un niño llamado Juan que se compró un calendario pero solo tenía 6 años. No sabía nada de calendario así que cuando era verano se olvido de cambiar los meses y cuando era otoño salía a la calle con ropa de verano y decía que tenía que hacer calor y cuando iba a la piscina municipal estaba cerrada.
Al día siguiente se puso de otoño pero era invierno. Él esperaba a la navidad pero ya había pasado.
El estaba muy triste y le dijo a su madre:
-¿Este año me he portado mal?
-¿Porque lo dices?
-Porque Papa Noel no me a traído nada.
-Eso no es así, te ha traido una bicicleta.
-¡Aaah! ¿Si? Yo creía que era mi día.

Y su madre le explico todo.
Y ya todos los años le regalan un calendario.

 

José Antonio Muñoz Jiménez

5ª A Colegio Virgen de la Salud

Castro del Río (Córdoba)

 

LOS MOLINOS DE LA BANDERA.

12/10/2023 

Dos visiones sobre la excursión que hicimos el martes, 9 de octubre, al parque eólico de la plana de la Bandera.

EXCURSIÓN AL PARQUE EÓLICO DE LA BANDERA

El pasado martes 9 de octubre, los alumnos de 5º y 6º de primaria realizamos una excursión al PARQUE EÓLICO DE LA BANDERA.

Un parque eólico es una agrupación de aerogeneradores, conocidos como molinos,  que se utilizan generalmente para la producción de energía eléctrica.

Los parques eólicos se pueden situar en tierra o en el mar, siendo los primeros los más habituales.

El número de aerogeneradores (molinos)  que componen un parque es muy variable, y depende fundamentalmente de la superficie disponible y de las características del viento en el emplazamiento.

El PARQUE EÓLICO DE LA BANDERA está situado a unos 6 km de Fustiñana, a 450 metros de altitud y pertenece a la empresa llamada Eólica la Bandera. Cuenta con 43 molinos que tienen una potencia de 700 kw cada uno.

La Bandera es un paraje de Fustiñana que marca la muga con Cabanillas y desde donde se divisa Ribaforada, es un monte pequeño, con poca vegetación, mucho matorral y plantas típicas de las tierras de secano, como tomillo y romero.

Partimos del colegio a las 9,00 horas de la mañana e hicimos el recorrido andando. El trayecto duró unas dos horas y por el camino hicimos un descanso para almorzar. El día estaba bueno: no hacía frío y andaba un poco de cierzo.

Cuando llegamos al Parque, rellenamos el Cuaderno de Campo que nos habían facilitado los profesores y que nos sirvió para situarnos. Luego subimos un monte y allí vimos instalados los molinos. Incluso, desde fuera, comprobamos como era un molino por dentro: tiene escaleras y unas cuerdas que utilizan las personas cuando tienen que subir hasta arriba del molino para realizar alguna reparación.

A continuación, en una sala donde se encuentran los monitores que controlan los molinos, un técnico de la empresa, nos explicó su funcionamiento para obtener energía eólica y cómo se detectan las averías.

Tras la exposición, mi profesor, nos propuso una tarea: contar el número exacto de tornillos que tiene un molino y como recompensa, al que acierte, le CONCEDERÁ 9 VIDAS EN CONO.  Yo he sido uno de los que acerté y estoy muy contento por ello.

Como se acercaba la hora de la comida, bajamos el pequeño monte donde se encuentran los molinos por unas cuestas, y nos dispusimos a comer. Cuando terminamos de comer, todos los compañeros jugamos al escondite e incluso vimos un escorpión al levantar unas piedras. 

Hacia las 2,00 h. de la tarde, iniciamos el camino de regreso al colegio. La vuelta fue un tanto divertida: nos dieron ganar de hacer nuestras necesidades, alguno que otro se metió en un barranco, etc.

A las 4,15 h. de la tarde, llegamos al colegio, con lo que terminó la excursión: una excursión muy interesante, en la que aprendimos otra forma alternativa y no contaminante de obtener energía eléctrica y además fue un día de contacto con la naturaleza.

Por Alberto Gayarre Vitas, de 6º de primaria.
Colegio Público Santos Justo y Pastor. Fustiñana.

 

LOS MOLINOS DE LA BANDERA


El día nueve de octubre, fuimos los alumnos de quinto y sexto de primaria del colegio de Fustiñana a visitar el Parque Eólico de la Bandera (los molinos).

Salimos del colegio sobre las nueve y cuarto de la mañana, y ya emprendimos la marcha hacia el monte donde estaban los molinos, los alumnos de quinto, los de sexto y los profesores.

El camino  nos costó sobre una hora u hora y media, más o menos,  hasta llegar a donde almorzamos y a la vez descansamos un poco. Luego, otra vez seguimos hasta llegar al Parque Eólico de la Bandera.

En este monte, se veían muy bien unos paisajes preciosos a lo lejos, y donde nosotros nos encontrábamos, había una caseta. En ésta, arriba, había unos ordenadores, con los cuales, se sabía como estaban los molinos por dentro, y unos colores marcaban si estaban funcionando bien, mal, con errores leves…

La altura a la que está el Parque Eólico, es a cuatrocientos cincuenta metros sobre el nivel del mar.

Cada molino, produce setecientos kilowatios, y como hay cuarenta y tres molinos, pues entre todos producen unos treinta coma un megawatios.

En el parque hay dos tipos de molinos, unos grandes, y otros pequeños. Cada molino pequeño, tiene noventa y dos tornillos de base, es decir los que sujetan al molino al suelo, y los grandes, doscientos treinta tornillos, también de base.

Las aspas del molino miden unos veinticinco metros.

Cuando nos explicaron todo, sobre los molinos, fuimos a un patio que tiene la casa para jugar, descansar….

Luego, fuimos a hacer hambre, dando un paseo muy corto por el monte, y lo mejor es que era cuesta abajo.

Comimos en un sitio que estaba bastante bien para comer, porque había rocas más o menos grandes para sentarte, y no había casi pinchos.  Al lado había una balsa con unas pocas ranas.

Cuando terminamos de comer, fuimos a jugar, y después de jugar volvimos hacia el colegio, claro, por otro camino.

A un poco más de la mitad del recorrido, paramos a descansar, e hicimos un juicio sobre el asesinato de un escorpión, pero fue un juicio de broma.

Más adelante, ya se veía la Gravera, es decir faltaba ya poco, pero, no tan poco.

Otra vez paramos a descansar, y poco más tarde llegamos al colegio algo cansados y nos dieron el periódico como cada martes.

Por Cecilia Arrondo Redrado, de 6º de Primaria
Colegio Público Santos Justo y Pastor. Fustiñana.


 Galeria de imágenes:
 

 

Mostradas Noticias 189 a 192 de 206