Atrapasueños-Atrapasoños  

Un periódico digital de los alumnos de Educación Primaria  

Actualidad en Tercer Ciclo



EL MISTERIO DEL DUENDE DE LOS OJOS SALTONES

10/10/2023 

La ciencia ficción continúa de actualidad en Atrapasueños. ¿ Conoceis el monte Evepest?, Iñaki, nos habla de él.

Un nublado día de julio, en el año 3000, tres inseparables amigos, Pepita, Clodo y Porco Rosso, emprendieron un viaje a la montaña Evepest, la montaña que peor huele del mundo. Pepita, una detective, Clodo, un payaso, y Porco Rosso, un cerdo aviador, querían descansar en un camping a los pies del Evepest.

Habían comprado  la única cosa que necesitaban, mascarillas. Cuando la nave de Porco Rosso estaba a punto, despegaron hacia Pestilandia, una ciudad cerca del Evepest. Habían llegado al camping, cuando sintieron unas ganas terribles de explorar una cueva cercana.

Cuando habían llegado a la cueva notaron que una bruma verde a causa del hedor invadía la cueva, y no se veía nada. De repente, una figura pequeña salió de la bruma verde. Era un duende, con los ojos tan salidos, que parecían salírsele de las cuencas. Era pequeño, pero insultaba de maravilla. Le dijo poli de fregadero a Pepita,a Clodo, payaso de cuarta clase y a Porco Rosso, pedazo de tocino de alcantarilla. Porco Rosso, hecho una furia, se lanzó contra el duende, pero vio que no era más que un espejismo, habían estado soñando.

Por Iñaki Arrondo, de 6º de Primaria.
Colegio Público Santos Justo y Pastor. Fustiñana

 

EL CIERVO

9/10/2023 

Daniel Veiga ha realizado un trabajo investigativo sobre el ciervo, esperamos que os guste.

El ciervo es un mamífero que destaca por tener unas astas o cuernas de gran tamaño y ramificadas. Viven en muchas zonas desde el Ártico a las latitudes subtropicales.

 Su pelo es áspero y de color castaño rojizo, y lo muda al menos una vez al año. Las astas son prolongaciones del hueso del cráneo recubierta por una piel llamada terciopelo. Cuando se han desarrollado se detiene la circulación sanguínea y queda la piel muerta. Además de para pelearse, las astas les sirven para dejar marcas en los árboles.

La berrea

Se llama berrea a los sonoros berridos que dan los ciervos en la época de celo. Esto ocurre en otoño. Los ciervos berrean, restriegan sus cuernos en los árboles y se desafían caminando un macho frente a otro. Después de esto, empieza la pelea. Entrelazan sus astas, se dan fuertes empujones y se retuercen. Lo malo de esto es que pueden quedar enganchados y morir de hambre o cansancio.

El objetivo de estas peleas es quedarse con el rebaño de hembras.

La alimentación

El ciervo es un herbívoro rumiante. Come ramitas, hojas, hierbas, brotes de arbustos, cortezas...etc. La dieta condiciona el tamaño de las astas, porque no se desarrollan bien, si no comen lo suficiente.

Los machos comen más porque son más grandes que las hembras y necesitan acumular energía para pelear durante el celo.

El momento del día en que salen a comer es al caer el sol.

Vida social y reproducción

Los ciervos viven en grupos según su edad y su sexo. Los machos viven solos y se unen a las hembras solo durante el celo. Las hembras se agrupan en manadas con sus crías. Este rebaño lo dirige una hembra vieja.

Cada primavera y tras una gestación de ocho meses, las hembras paren una cría que pesa 1,5k.

En sus tres primeros días de vida, los cervatillos están demasiado débiles para sostenerse en pie. Tras la primera semana, el cervatillo ya anda y acompaña a su madre a todas partes. Son amamantados entre cuatro y siete meses. Tienen un pelaje con motas blancas que le sirven para camuflarse entre la vegetación.

Las astas le salen durante el primer o segundo año de vida y se irán desarrollando y ramificando con cada caída.

El ciervo y sus depredadores.

Es presa de muchos carnívoros. Ane ellos su único recurso es la huída o el camuflaje. Junto a los linces, osos, tigres y leopardos, el lobo es uno de los principales enemigos de los cérvidos. Los animales jóvenes y vulnerables son cazados también por zorros, gatos salvajes, coyotes y águilas.

Algunas especies tienen conductas para alertar de los peligros. No suelen utilizar sus astas para defenderse porque no son efectivas ante la astucia de los carnívoros.

El peor de los depredadores es el hombre. La caza ha provocado la extinción de varias especies y ha puesto en peligro a otras.

Con su piel se fabrican zapatos y guantes. Sus astas se transforman en mangos de cuchillos y botones. Se consume su carne y se aprovecha el almizcle, que es una sustancia olorosa que segregan algunos ciervos, para perfumes y medicinas.

Bibliografía.

-Colección "Mis animales favoritos". El ciervo.Ed. El país.2006.

-Guía de bolsillo para los amantes de la naturaleza. Ed. Blume.1984.

-Gran Enciclopedia universal. Biblioteca El Mundo. Ed. Espasa Calpe. 2004.

Daniel Veiga 5º A

C.E.I.P. Hernán Cortés.

Madrid

 

EL CASTILLO LEJANO

8/10/2023 

A veces, los que mandan toman decisiones que no son acertadas... y las tienes que corregir después. Este es el caso que nos cuenta Jon.

Hace tres mil años, en una noche de invierno, allá en un pueblo lejano vivía un rey llamado Rey Naldo.  Rey Naldo vivía en un castillo llamado Kakunawua.  El rey era gordo y le encantaba la comida, tenía veinte sirvientes y vivía como Dios. 

Una noche, quiso llamar a su payaso porque estaba aburrido, y enseguida le entró un calor insoportable, mientras se comía el pastel más bueno del mundo.  Al no soportar la calor salió afuera a tomar el aire.  Cuando volvió, su pastel no estaba. El rey sorprendido, echó las culpas al payaso que fue castigado a las mazmorras.  El payaso estaba triste porque él no había sido y no sabía quien lo podría haber hecho. 

El rey fue a por otra tarta o un bizcocho y cuando lo dejó en la mesa para que se enfriara ya no estaba y el rey se enfadó, y puso trampas en los pasteles.  Ya era de noche y el rey se fue a la cama.  Por la mañana se despertó y vio que todas las trampas estaban mordidas y ningún pastel en ellas.  El rey llamó a un detective,  el detective llegó y observó huellas de un animal diminuto y roedor porque había mordido las cuerdas. Era una rata. 

El detective la atrapó con un cepo y la mató.  Al final liberaron al payaso y el rey se disculpó con él.


Por Jon Arrondo Cepillo, de 6º de Primaria.
Colegio Público Santos Justo y Pastor.

 

 

UN LEÓN DESPISTADO

5/10/2023 

Alberto Gayarre inagura una serie de escritos con temática de ciencia ficción... Espero que sean de vuestro gusto.

Un buen día de verano, un león vagaba por la selva en busca de cobijo y alimento, cuando de pronto, en medio de un claro del bosque, se le aparece una nave espacial. 

El león, sorprendido y curioso, decide averiguar que es ese artilugio.  Avanza muy despacio y entra dentro de la nave.  En su interior hay un extraterrestre vestido de verde con unas grandes orejas como si fueran antenas.

El león queda perplejo al ver el interior de la nave y no se da cuenta de que ésta, se ha puesto a despegar.  Asustado y mareado por la velocidad, cae al suelo desmayado.  Cuando despierta, descubre que todo a su alrededor es negro y está lleno de estrellas , que tiene ante si una ciudad imaginaria llamada ciudad de la Felicidad y que está en el año 3000. 

En ese momento el extraterrestre aterrizó y el león se asustó.

El extraterrestre llevó al león a un extraño edificio y tras pronunciar unas palabras, lo encerró en una jaula.  Pero el león, con sus afilados colmillos, y en un despiste de sus vigilantes, rompió las barras de la jaula, escapó a la nave y regresó al lugar donde todo había empezado: la selva.

Por Alberto Gayarre Vitas, de 6º de Primaria

Colegio Público Santos Justo y Pastor, Fustiñana

 

Mostradas Noticias 193 a 196 de 206