Atrapasueños-Atrapasoños  

Un periódico digital de los alumnos de Educación Primaria  

Actualidad en Nuestros pueblos



VEO VEO: UNA PINTURA DIFERENTE.

16/3/2012 

Desde el colegio, fuimos a ver la exposición de Iñaki Marqués, que estaba instalada en el Centro Cívico y organizada por el Ayuntamiento de Fustiñana.

La exposición me ha encantado porque, el autor de los cuadros, llamado Iñaki Marqués Rubio, ha sabido expresar muy bien lo que quería decir: Ha observado para hacer los cuadros y ahora va ha ser observado por nosotros, una buena alternativa para una exposición.

Todos los cuadros me han encantado, sobre todo porque tratan de lo que más me gusta: Los animales, y tampoco hay que olvidar que eran y son preciosos. Tenían un gran ojo en su cara pero después debajo de casi todos los cuadros tenían un gran ojo de corcho. Algunos cuadros se titulaban ''El pollo'',''El avestruz'', ''La oveja'', ''La serpiente'', ''La rana'', ''El elefante'', ''El loro''...Pero hubo uno que creo que destacó sobre todo porque era el único de la exposición que no tenía ojo, y se titulaba ''Este no te ve''.

Por el techo de la sala donde estaban expuestos los cuadros había unos ojos de diferentes tamaños que daba a entender de que trataba la exposición, ese fue el punto de referencia para comprenderla.También resaltaba la textura de los cuadros porque no solo era pintura, sino que tenía diferentes relieves hechos con arroz, fideos, legumbres... También te podías fijar en el maravilloso colorido podrían ser mezclas de color, que también fue un punto más para darle originlidad a la exposición. Se podía ver el cuadro como de otra manera distinta.

 


 Galeria de imágenes:
 

 

LA SEMANA SANTA DE CIEZA A POR SU DECLARACIÓN DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

4/10/2011 

El pasado miércoles 14 de septiembre se presentó en la Consejería de Turismo de Murcia la solicitud de Declaración de Interés Turísitco Nacional de la Semana Santa ciezana.

Esta solicitud es el resultado del trabajo de las dieciocho cofradías de nuestra junta de hermandades. El expediente consta de tres partes:

1- Incluye, además de la documentación para la solicitud, la memoria, que consta de más de doscientas páginas. En ella aparecen datos sobre las costumbres, antigüedad, participación, calidad artística y atractivo turístico de la Semana Santa de Cieza.

2-Esta segunda parte esta formada por ciento doce documentos que explican cada punto de la memoria.

3- La tercera parte incluye publicaciones de la junta de hermandades, como libros, revistas, vídeos, pregones, etc.

La respuesta a esta solicitud llegará en un plazo máximo de seis meses.

 

Ceip Gerónimo Belda. Cieza (Murcia)

Marta Pérez Ríos 2ºA

 

LAS FIESTAS DE LA VIRGEN DE LA PEÑA

20/11/2009 

Los alumnos de 6ºde Primaria del Colegio Santos Justo y Pastor, nos dan su particular visión de las fiestas de la Virgen de la Peña.

El origen de las fiestas de la virgen de la peña son iguales en todos los pueblos y ciudades de España  tanto en Tudela como en Murchante,como el Cabanillas...

En Fustiñana todas las actividades son bastante divertidas:

El viernes 13 de noviembre de ocho a nueve y media de la tarde hubo Concierto de MICROPENE en la peña Los Tarantinos.

Por la Noche se sirvió en el antiguo textil una cena peñas.

Durante varios días se celebró la tradicional novena de la virgen de la peña.

Se lanzaron chuches para los pequeños y sobre todo nueces para todo el mundo desde el balcón del Ayuntamiento.

Como todos los años se encendió una hoguera en la plaza, y el lunes las calles se llenaron de improvisadas cocinas para hacer los ranchos.

Los auroros despertaron a la gente por las mañana, y por si a alguna persona se la habían pegado las sábanas pasó las Banda Municipal tocando la Diana.

Durante estas fiestas la verdad es que comparadas con otras hizo muy buen tiempo. Hizo aproximadamente unos 13 grados,y en las fiestas del año pasado hizo mas o menos 2 grados.

En Fustiñana si hay otras fiestas como por ejemplo Halloween,Pascua,Navidad.......,etc.

Casi todos los días de fiestas han tirado cohetes y se ha hecho la hoguera.

También, que no os lo he contado, estaba la feria: colchonetas, coches, para disparar, la tortilla y puestos de venta de pulseras, collares y muchas cosas más.

Bastante gente ha asistido a la mayoria de los actos de dichas fiestas. Aunque este año a diferencia de otros, la gente se ha quejado mucho porque no han tirado la misma cantidad de nueces que otros años.

Por Estela Ivanova, de 6º de Primaria

FIESTAS DE LA VIRGEN DE LA PEÑA 2009

Las fiestas de la virgen de la Peña no tienen un día fijo.  Son el tercer domingo de noviembre. La Virgen de la Peña como tal no es la patrona de Fustiñana, los patronos son los Santos Justo y Pastor (fiesta que se celebra el 6 de agosto y estas fiestas duran del 5 al 12 de agosto).  La Virgen de la Peña es la compatrona de Fustiñana, pero el pueblo le tiene mucha fe y devoción.
 
 No hay una fecha segura de cuando empezó la devoción a la Virgen de la Peña pero creemos que fue sobre el siglo XII o principios del XIII (se guarda una imagen de la Virgen de la peña conocida como la Vieja de este siglo.  Luego fue sustituida en 1.597 por una talla de Bernal de Gabadi, y la Virgen actual fue cambiada en 1.902. Al principio solamente celebraban la fiesta la cofradía de la Virgen de la Peña pero luego se extendió a todo el pueblo.

La fiesta como tal se comienza a preparar el segundo domingo de septiembre cuando se sale a pedir puerta por puerta con un trozo de manto de la virgen de la Peña.  Cada persona del pueblo aporta lo que quiere y ese dinero se utiliza para pagar los actos de las fiestas y para las flores y el mantenimiento de la virgen de la peña durante el año (este año se han recogido mas de 15.000 euros)

Esto de pedir por las casas lo hace el mayordomo su familia y los miembros del ayuntamiento.  El papel del mayordomo es muy importante durante las fiestas. Ser mayordomo tiene que ser un orgullo para los fustiñaneros. Actualmente, según dijo el mayordomo de este año, estas ocho o diez años en lista de espera.  Este año los mayordomos se llaman Pedro y Primi.

Los mayordomos se encargan de organizar las fiestas de noviembre, todas las procesiones que hay durante el año y también hacen algo muy bonito, llevan nueces y vino a todos los que están enfermos o no pueden salir de casa para que participen en la fiesta. 

 Las fiesta comienzan con la novena pero los días fuertes son sábado y domingo.  El sábado después de la novena los mayordomos encienden la hoguera con unas antorchas.  Después suben al ayuntamiento y allí vienen los pitidos de todos los años.  Después de tantos años no se cuando la gente se va a enterar de la tradición.

Con las puertas y las ventanas cerradas del Ayuntamiento, abren un balcón y salen los mayordomos, el alcalde y el cura y tiran un capazo de nueces, y cuando acaban se abren todas las puertas y ventanas y tira nueces todo el mundo (familiares, amigos, etc)  Después echan los fuegos artificiales y se puede entrar a coger vino de la Vrgen de la Peña. 

Cuando ya la hoguera se va haciendo pequeña se hacen turradas para recenar.  El domingo es el día de la Virgen de la Peña. Hay una procesión donde va mucha gente, le cantan jotas, le cantan los auroros y es muy emocionante.

Por la noche otra vez hay hoguera y fuegos artificiales.  El lunes es el día de los ranchos un día muy divertido que casi todo el pueblo come en la plaza con sus amigos o cuadrilla. 

Y por ultimo nos queda el martes que es el día del niño. Este año niños y padres hemos comido  en el frontón y luego tenemos la actuación de un mago.  Este año las fiestas han sido muy bonitas porque ha hecho muy buen tiempo y hemos estado todo el pueblo por la calle. Parecía verano.


Por Amara Arrondo, de 6º de Primaria


 

 


 Galeria de imágenes:
 

 

ESTELA Y SU MÓVIL

19/11/2009 

Estela se lanzó a la calle con su móvil. Primero lo hizo en horizontal, pero pronto recuperó la verticalidad.

Escucha sus preguntas de reportera "giratoria".

Por Estela Ivanova, de 6º de Primaria del Colegio Santos Justo y Pastor de Fustiñana.

 

Mostradas Noticias 1 a 4 de 19