Atrapasueños-Atrapasoños  

Un periódico digital de los alumnos de Educación Primaria  

Actualidad en Tercer Ciclo



PAPEL RECICLADO

1/2/2009 

Pasos a seguir para la elaboración de papel reciclado.

En clase de Conocimiento del Medio estamos estudiando las mezclas. La profesora nos habló del papel reciclado y nos preguntó si seríamos capaces de hacerlo.
La única orientación que nos dio, fue que se hacía con agua y papel usado. Buscamos más información y lo hicimos.
Pasos a seguir:
1.- En un recipiente echamos agua, mejor si es caliente, y pedacitos de papel, dejamos la mezcla a remojo por lo menos veinticuatro horas.
2.- Batimos bien la mezcla con una batidora, y la masa que queda, la extendemos sobre una bandeja con rejilla, si la rejilla es muy abierta le ponemos encima algo para que pueda filtrar el agua. (Yo le puse unha redecilla del pelo.)
3.- Con un rodillo estiramos la masa y si queremos podemos hacerle grabados.
4.- Por último dejamos secar el papel que obtuvimos, hasta que esté duro (Como el tiempo estaba muy húmedo tardó mucho en secar. Algunos lo metieron en el horno, otros lo pusieron al lado del deshumidificador, y hubo quien le pasó la plancha.), y cuando ya está seco lo podemos pintar.
Casi todos conseguimos hacer el papel.¡Somos listísimos!
Lucía R, 5ºB - CEIP "Juan Fernández Latorre"- A Coruña


 Galeria de imágenes:
 

 

Alimentación infantil

22/1/2009 

Un trabajo con el ordenador

                                 Alimentación infantil

Ayer, en el colegio realizamos varias actividades en el ordenador en un programa sobre la comida, muy entretenido.

En él había encuestas, juegos e información sobre la comida de algunos países…

Hablando de los juegos, eran de comida y muy entretenidos, en el que por ejemplo, tenias que buscar la misma pareja de peces. En otro juego, tenias que coger los ingredientes, de una maquina y al final, te decía si el desayuno es completo o no.

Los juegos eran muy divertidos.

Pero también había encuestas sobre la comida. Te preguntaba: ¿qué desayunabas?, ¿si comes fruta?, ¿si comes pescado?, ¿qué almuerzas o meriendas?, ¿si tomas leche?, ¿si consumes muchas chuches o cosas parecidas?, ¿si comes comida para conducir a la obesidad?, ¿si comes verduras? y estas eran las preguntas de la encuesta.

Ya por ultimo, visitamos “comer por el mundo” donde se encontraba información de comida de algunos países.

El primer país que vimos fue China, en el cual el arroz ha sido tradicional desde hace cinco mil años. Se puede comer de muchas formas y tiene muchos hidratos de carbono.

El segundo país es Francia, y adonde el queso es el alimento rey de Francia, allí tienen muchos tipos de quesos. Además el queso tiene mucho calcio y es muy bueno para los huesos.

A continuación, México el nuestro siguiente país, y adonde las legumbres se comen cantidad. Y las alubias rojas las llaman Frijoles. También las legumbres dan mucha energía.

Nuestro siguiente país es Groenlandia, en el cual su principal alimento es el pescado, y el principal y destacado el bacalao, un pescado sano y sabroso
Y por ultimo tuvimos a Brasil, el lugar adonde se mas fruta y verduras, que son unos alimentos muy buenos y sanos.

Después de todo.¡¡Aprendimos un montón de comida!!

 

Fernando López, 6º A
CEIP VIRGEN DE LA SALUD, CASTRO DEL RÍO

 

EL CUENTO VIAJERO

13/1/2009 

Seguimos esta interesante historia desde el CEIP "Justicia de Aragón" de Alcorisa (Teruel)

La encargada del almacén colocó las botellas en la estantería del super y las seis hermanas susurraron: "Hogar, dulce hogar, de nuevo buscamos casa". Sara se hizo inseparable de las seis hermanas, aprendió a jugar con ellas y se divertían mucho. Se reían de todos los comentarios de la gente, de la ropa, de los dependientes del super...

Un día Lilí hizo una travesura y se cayó de la estantería. Todas las hermanas estaban tristes pensando que Lilí estaría grave, pero por suerte solo se hizo una pequeña brecha. Al oir el estruendo, el dependiente se acercó y disimuladamente la curó, es decir, la limpió y la volvió a colocar en la estantería dtrás de sus hermanas, justo encima de Sara, la botella de refresco, que estaba allí escondida.

De repente, ¡SORPRESA!, fueron a parar al carro de compra de la misma señora y seguramente les esperaría la misma despensa.

(Continuará...)

 

Alumnos de 6º de E.P.

 

OS CANTOS DE REIS

19/12/2008 

O día 19, pola mañá a Asociación Donaire cantou para nós algúns Cantos de Reis. Gustáronnos moito e pasámolo moi ben.

Os Cantos de Reis son unha antiga tradición que consiste en ir polas casas cantando para pedir o aguinaldo, que era, normalmente, doces ou diñeiro.
Estas composicións tiñan tres partes:
- A petición de permiso para cantar.
- A cantiga.
- A petición do aguinaldo.Vou a escribir algún exemplo de peticións de aguinaldo.

  "Aquí hai mociñas
   que gastan peineta,
   que nos han de dar
   a media peseta".

   "Aquí hai mociñas
    que gastan salero,
    que nos han de dar
    o viño do xerro".

Se non lles daban nada cantaban outra vez para rematar.
Os Cantos de Reis son unha tradición do Nadal, que non estaría mal lembrar, se queredes preguntádelles aos vosos avós e bisavós se ían cantando polas casas. Seguro que si.
                   Cristel Gestal 5ºB, CEIP "Juan Fernández Latorre", A Coruña.


 Galeria de imágenes:
 

 

Mostradas Noticias 81 a 84 de 206