Atrapasueños-Atrapasoños  

Un periódico digital de los alumnos de Educación Primaria  

Actualidad en Tercer Ciclo



LA CIUDAD DE LAS CHUCHES

10/2/2009 

Practicando el diálogo, hemos creado este texto para vosotros, esperamos que os guste.

                LA CIUDAD DE LAS CHUCHES

María: Voy a buscar a Ana.
Ana: Vámonos.
María: ¿Dónde vamos?
Ana: ¡ Chucherías!
Dulce: (le dice a Ana) ¿Tú quién eres?
Ana: (le contesta a Dulce) Anda tonta, soy tu hermana.
Dulce: ¿Cómo que mi hermana?
Ana: Estás pa llá, me voy a comer chuches.
Dulce: Anda me voy.
Malva: (le dice a Ana) Ven conmigo tengo muchas chuches.
María: ¿Dónde estás Ana?
Dulce: ¿Buscas a alguien?
María: Sí, busco a mi hermana Ana.
Dulce: Ana, la conozco.
María: Es una niña pequeña, con el pelo liso, de color negro.
Dulce: Me suena de algo.
Malva: (Se ríe)
Ana: (Grita) ¡MARIA!
María: ¿Quién es esa?
Dulce: Es Malva, una chica guapa, inteligente, que me persigue por todas partes porque ayudo a los pobres.
María: Ah ¿Sí?
Dulce: Sí.
María: ¿Sabes dónde vive?
Dulce: Sí, en la casa vieja de al lado.
Malva: Me voy, te dejo.
Ana: Se ha dejado la puerta abierta, me voy.
Dulce: Malva tú no le quieres a ella, me quieres a mí.
Malva: Pues vale, te encerraré como a la otra.
Dulce: Seguro que te has dejado la puerta abierta ¡so melona!
Malva: Yo no me llamo melona, ¡me llamo Malva!
Dulce: Ya sé que no te llamas Melona, SEÑORA. Parece que a la SEÑORA se le ha ido la cabeza.
María: Hermana, ¿qué haces aquí?
Ana: Me he escapado del castillo de la bruja.
María: ¿Dónde está el castillo?
Ana: Está ahí.
María: ¿Ahí?
María: Te hemos encontrado.
Dulce: Vamos que va a venir Malva.
Malva: Sonríe, esta poción está a punto.
Malva: Me he arrepentido, ¿me perdonáis todas? ¿Vale?
Dulce: Te perdonaremos, pero tienes que ser buena.
Malva: Vale.

Clase de 5º B

CEIP. Hernán Cortés

Madrid

 

CROSS DE SAN SEBASTIÁN

6/2/2009 

Jornada deportiva para conmemorar nuestro patrón.

Para celebrar la fiesta del patrón de nuestro pueblo, Madridejos, ha tenido lugar, como todos los años, el Cross de San Sebastian.
Es una carrera en la que participan alumnos y alumnas de todos los coles y del Instituto, desde los más pequeñitos de Infantil, hasta los de 2º de Bachillerato.
Esta carrera se hace en el recinto ferial y los participantes deben dar dos o tres vueltas al recorrido. A los tres primeros que terminan la carrera les dan una copa, y a los que quedan entre el cuarto y el décimo puesto les dan una medalla. Además a todos los corredores al terminar la carrera, les dan una coca cola para que repongan la energía consumida.
Este año han conseguido varios premios los alumnos de Garcilaso. Esperemos que en el próximo cross obtengamos, si es posible, alguno más.

                                                               Alumn@s de 5º de Primaria


 Galeria de imágenes:
 

 

Entrevista a D. José

3/2/2009 

Coordinador del Programa de Acompañamiento

 

Entrevista a Don José:

Esta entrevista la hacen los alumnos de 6ºB del CEIP VIRGEN DE LA SALUD, CASTRO DEL RÍO

.

Don José ya desde pequeño le gustaba el magisterio y estaba decidido a ser un buen maestro.

Don José lleva siendo maestro desde sus 20 años cuando acabó la carrera y empezó a trabajar en el año 96.

 

¿Hay algún maestro en este colegio que haya sido maestro suyo?

Dijo que uno de sus maestros fue Don Juan, que le enseño mucho.

Este año ha empezado un programa de acompañamiento ¿Podría explicarnos  de que trata?

El programa de acompañamiento es un proyecto de la junta de Andalucía que sirve para los alumnos de 5º y 6 curso, emigrantes, alumnos que no llevan el ritmo de la clase etc.

¿Cómo cree usted que han tomado los familiares este plan?

Las madres de los alumnos están muy contentas con este programa.

 

BIEN  MUCHAS  GRACIAS  POR  SU  AMABILIDAD  AL  HABER  ACEPTADO  NUESTRA  ENTREVISTA.

 

 

MALABARES

2/2/2009 

Aprendimos a hacer bolas de malabares

Material:
- 24 globos.
- Un paquete de arroz o de alpiste.
- Un embudo.
- Un medidor.

Instrucciones:
a) Llenamos el medidor de arroz o de alpiste.

b) Metemos la boquilla del embudo en el globo. A continuación echamos el arroz o el alpiste poco a poco por el embudo, de forma que caiga en el interior del globo.

c) Cuando acabemos de echar todo el arroz dentro del globo, sujetamos con celo la boquilla del globo.

d) Por último metemos el primer globo dentro de otro. Repetimos la operación con seis globos más. Ya tenemos la primera bola.

e) Repetimos este proceso dos veces más y comenzamos a practicar.
   Sara López Naveira 5º A
   CEIP Juan Fernández Latorre

 


 Galeria de imágenes:
 

 

Mostradas Noticias 77 a 80 de 206