LA SEMANA BLANCA
3/4/2009
Otro año más, los alumnos de 6º han ido a aprender y practicar esquí de fondo al Pirineo Navarro. Esto es lo que nos cuentan

NIEVE “2.009”
Es domingo, 1 de marzo, la clase de 6º de primaria partimos hacia Isaba a las 2:30 de la tarde. Paramos en Liedena y lleguemos a Isaba sobre las cinco en punto. A continuación fuimos a recoger el material para esquiar como las botas, esquís, etc… y una mochila para cada uno. Fuimos al camping Asolaze que es donde nos alojamos toda la semana. Nos asignaron las habitaciones y después cenamos. En el camping nos alojábamos niños de Ablitas, Castejón, Fitero y Fustiñana.
Al día siguiente, al levantarnos, nos vestimos con la ropa que íbamos a usar en la nieve y nos lavamos. Luego desayunamos y fuimos al “Ferial”, la pista de esquí donde teníamos que aprender a esquiar y en la que había mucha niebla. Una vez allí nos distribuyeron por grupos con sus monitores. Nuestra primera clase fue enseñarnos a ponernos los esquís, quitárnoslos y movernos por la pista. Regresamos al camping, nos duchamos rápidamente, y comimos. Nos dieron tiempo libre hasta las 5:00 que nos fuimos al frontón de Isaba a practicar deporte rural como cortar troncos, mover peso etc.… A las 7:00 regresamos al camping y cenamos. Después a la 10:30 nos fuimos a la cama.
El martes nos levantamos y nos vestimos como el lunes. Desayunamos y nos fuimos a esquiar. Esquiando nos enseñaron a frenar, subir y bajar cuestas y otro paso nuevo para los llanos. En la pista, el “Ferial”, hacia sol, era el mejor día que tuvimos. Al llegar al camping nos duchamos y comimos. Por la tarde tuvimos una ginkana y visitamos el centro de interpretación de la naturaleza del Roncal. Donde había salas de vídeos sobre el Valle del Roncal, su vegetación y su fauna. A las siete de la tarde volvimos al camping cenamos y a la cama.
El miércoles amaneció con agua nieve y después nevó. Como todos los días nos vestimos y posteriormente desayunamos. Fuimos a esquiar a una pista nueva porque el puerto de Belagua estaba cerrado por la nieve que había caído durante la noche. En la clase nos enseñaron a bajar cuestas mas grandes, también aprendimos otra nueva forma de bajar. Volvimos al camping antes porque estábamos mojados y estaba nevando. Después de ducharnos fuimos a comer, como cada día teníamos tiempo libre hasta las cinco, que fuimos al cine de Isaba. La película que vimos se llamaba “Una serie de ocasiones de desdichas”. A las 8:30 volvimos al camping cenamos y a dormir.
El jueves estuvo todo el día nevando. Después de desayunar y equiparnos con la ropa, fuimos a esquiar a la misma pista que el miércoles que se llama “El rincón de Belagua”. Estuvimos practicando lo que habíamos aprendido los días anteriores, hasta que dieron las 2:30 para volver al camping a ducharnos y comer. Como siempre nos dieron tiempo libre hasta las 5:00. Este día teníamos una fiesta preparada para todos los niños que estábamos esa semana en la nieve. La fiesta era en el polideportivo del Roncal y allí nos pusieron música al finalizar nos dieron los diplomas de la nieve, volvimos al camping, cenamos, después nos hicieron una encuesta y nos acostamos.
El viernes, era el día de volver a casa. Desayunamos, nos fuimos a esquiar y estuvimos esquiando hasta la 2:30, antes de volver al camping entreguemos el material. Cuando volvimos al camping comimos y después de comer nos montamos en el autobús para volver a casa. El viaje de vuelta no fue muy pesado pero llegábamos a Fustiñana a la 9:00 de la noche.
DANIEL ENERIZ de 6º de Primaria
Colegio Santos Justo y Pastor. Fustiñana
La exposición de libros en inglés
31/3/2009
John Edwards, librero británico, nos visitó y nos presentó su Feria del Libro Inglés.

Un día vino al colegio un señor de Gran Bretaña. Fue a la biblioteca del colegio. Se llamaba John Edwards. Tenía un plumero, con el que nos pegaba flojo en la cabeza.
Nos leyó unos cuentos que estaban en Inglés Un cuento trataba de una araña y en el cuento se iba viendo el cuerpo de la araña por partes. En cada página había una parte del cuerpo de la araña y nos explicó muchas cosas, pero al estar en inglés no entendimos todas las palabras, porque algunas de ellas no las habíamos dado en inglés. En general entendimos lo que nos decía.
Tiene una tienda en Gran Bretaña y va por los colegios bilingües a vender libros y a las personas del pueblo que están interesadas en comprar libros que están en inglés.
Vendía todo tipo de libros: novelas, revistas, cuentos infantiles y de mayores, enciclopedias…El que más nos impresionó era uno del cuerpo humano que era muy curioso y raro.
¡Nos lo pasamos muy bien con el señor! Lo que más risa nos dio fue el plumero con el que nos "pegaba" en la cabeza.
Marina Novella y Silvia Villarroya (6º B)
CEIP "El Justicia de Aragón - Alcorisa (Teruel)

El día 23 de marzo, representamos el cuento "A que sabe a lúa" a los niños de 5 años.
Días antes al cuentacuentos, trabajamos mucho para tener el cuento listo y poder representarlo.
Primero, hicimos los animales y los pegamos en cartón para que fueran más resistentes y los forramos para que no se mancharan.
Luego, hicimos un mural, con una montaña y un cielo.
Después, con papel de seda, blanco y azul y cartón, creamos la luna, y le pusimos un palo por detrás para poder subirla.
A continuación, leímos mucho los papeles y los memorizamos, excepto la narradora, que pudo leer la obra con su papel.
Y finalmente, representamos la obra con mucho mérito.
El día de la representación lo pasamos genial. Después de representarlo, la profsora de Infantil seleccionó a 9 niños para que participarán con nosotros en la obra.
Los niños/as que la representaron: Ariadna Mato, Manuel Díaz, Daniel Puga, Cinthya Parga, Amaranda Fernández, Daniel Seijo, Borja Viqueira y Javier García.
CEIP Juan Fernández Latorre - A Coruña
5º A
Las bicicletas en el Colegio de Alcorisa
30/3/2009
Disfrutamos de una estupenda jornada ciclista en el Colegio.

Al volver al colegio nos dividimos en dos grupos y mientras unos iban a montar con las bicicletas otros veían un video que habían hecho ellos. Los que se encontraban conduciendo las bicicletas tenían que hacer un circuito en el que había muchas señales y había que respetarlas pues sino te echaban del circuito. A la segunda hora los de el otro grupo fueron a conducir las bicicletas mientras que el otro grupo fue a hacer los que habían hecho los del otro grupo. Al final nos hicieron una encuesta para saber si nos habían gustado las actividades que habíamos hecho. ¡Claro que nos habían gustado!.
Raúl Escudero y Andrés Burriel - 6ºB
CEIP "El Justicia de Aragón" - Alcorisa (Teruel)