Pleno Infantil de la Villa de Alcorisa
10/1/2008
Los alumnos/as de 6º tenemos ocasión cada año de exponer nuestras inquietudes al aLcalde y los Concejales del Ayuntamiento de Alcorisa.

Cada año los alumnos de 6º participan en el pleno infantil que se organiza con motivo de la fiesta de la Villa.
Consiste en que los delegados/as y subdelegados/as se sientan en la mesa al lado de los concejales/as y del alcalde y leen las propuestas preparadas en el colegio.
Tras leer todas nuestras propuestas, el alcalde y los concejales/as van dando respuestas y soluciones para cada una de ellas.
Luego nuestros compañeros realizan unas preguntas al alcalde y él las va contestando.
Por último las delegadas y subdelegados/as nos hicimos una foto junto a los concejales/as y el alcalde.
Esperamos que al año que viene no tengamos que hacer las mismas propuestas porque se supondrá que están hechas.
Ahora algunas nuestras propuestas parece que se están realizando.
Amanda Chmielowiec y Beatriz Pallardó - 6º A y B
CEIP "El Justicia de Aragón". Alcorisa (Teruel)
La Alcorisa de antes
10/1/2008
¿Cómo era Alcorisa hace 400 años? ¿Cómo vivía su gente? ¿A qué se dedicaban?

Proyectaron unas diapositivas aéreas sobre cómo es el pueblo y nos fue señalando hasta dónde había casas en aquel tiempo y nos dijo cómo era el territorio del pueblo de Alcorisa antes de que se hiciera Villa.
Estaba amurallado (por las propias casas) y parece que quedan restos en la casa que está subiendo a la calle del Pilar. Puede verse desde la plaza D. Higinio Palomo (donde está la Fuente de los Tres Chorros). Se sabe que había, al menos, dos puertas para entrar: el Portillo y el Portal.
También nos enseñaron cómo iban vestidos y que tiraban sus necesidades por la ventana al grito de "¡Agua va!". Además, entre otras cosas, había un horno donde las mujeres hacían el pan.
Solían trabajar en el campo y se dedicaban a la agricultura, a la ganadería y a los oficios artesanales.
¡Ojalá lo sigan repitiendo cada dos años!.
Por Sergio Ariño, Daniel Español, Andrés Ariño, Alejandro Berenguer y Javier Figuerola
CEIP "El Justicia de Aragón". Alcorisa (Teruel)
El mago vestía con un sombrero morado y con estrellas doradas estampadas, igual que el traje que llevaba. En la casa vivían tres fantasmas escondidos en el desván. Se llamaban Toc Toc, Roco y Spirit. Toc Toc era un poquito tonto, Roco era un poco miedoso y Spirit era el más valiente de los tres. Todas las noches salían a asustar a la gente por las calles. Un día el mago vio a los fantasmas intentando robarle las galletas del tarro y se formó una pelea entre los fantasmas y el mago. Los fantasmas huyeron y el mago los persiguió a todos. Cuando los fantasmas llegaron a un cruce de tres caminos Roco, el miedoso se metió por el camino de la izquierda, Toc Toc se metió por el de la derecha y Spirit por el del centro. El mago dejó de perseguirlos y se fue de nuevo a su casa.
Después los fantasmas llegaron de nuevo a la casa y se metieron de nuevo en el desván.
Al día siguiente el mago se tomó su desayuno y Roco se había perdido. Spirit y Toc Toc se pusieron a buscar a Roco por toda la casa y también por toda la calle. Se pasaron todo el día buscando a Roco y al final lo encontraron por la noche. Estaba escondido metido dentro de un armario del desván. Se había escondido allí porque por la noche se asustó de los rayos. Después el mago estaba haciendo una poción tóxica para fantasmas porque no quería fantasmas en su casa.
Un día el mago encontró a los fantasmas y le dio la poción a todos. Lo que el mago no sabía es que la poción que había hecho no mataba a los fantasmas sino que los hacía mas grandes. Los fantasmas se sentían raros y se dieron cuenta cuando el mago los vio y dijo:
-¡Madre mía, que grandes son!
Entonces uno miró al otro y se dijeron:
-¡Pero que nos ha hecho este estúpido mago!
El mago salió a correr y se puso a hacer otra poción para que los fantasmas se hicieran amigos suyos. Cuando los fantasmas lo encontraron el mago le dio de nuevo la poción a los tres fantasmas.
Los fantasmas cayeron al suelo y se desmayaron... Cuando despertaron el mago decidió ver si la poción había funcionado y se acerco a los fantasmas y les dijo:
-¿Sois amigos mÍos?
Los fantasmas le dijeron que sÍ.
Entonces los fantasmas y el mago se hicieron amigos.
FIN
Joaquin, 5º A. CEIP VIRGEN DE LA SALUD, CASTRO DEL RÍO (CÓRDOBA)
Fue nacido Jesús en Belén de Judea en días del rey Herodes,
unos magos vinieron del oriente a Jerusalem,
Y diciendo: ¿Dónde está el Rey de los Judíos, que ha nacido?
porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.
Y oyendo esto el rey Herodes, se turbó, y toda Jerusalén con él.
Y convocados todos los príncipes de los sacerdotes,
y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo.
Y ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta:
Y tú, Belén, en tierra de Judá, no eres muy pequeña entre los príncipes de Judá;
Porque de ti saldrá un pastor, que apacentará a mi pueblo Israel.
Reyes Magos
Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos,
entendió de ellos diligentemente el tiempo del aparecimiento de la estrella;
Y enviándolos a Belén, dijo: Andad allá, y preguntad con diligencia por el niño;
y después que le hallareis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore.
Y ellos, habiendo oído al rey, se fueron: y he aquí la estrella que habían visto en el oriente, iba delante de ellos, hasta que llegando, se puso sobre donde estaba el niño.
Y vista la estrella, se regocijaron con muy grande gozo.
Y entrando en la casa, vieron al niño con su madre María,
y postrándose, le adoraron; y abriendo sus tesoros,
le ofrecieron dones, oro, incienso y mirra.
Y siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen al rey Herodes,
se volvieron a su tierra por otro camino.
¿Qué regalaron los Reyes Magos al Niño Jesús? Oro, incienso y mirra. Cada regalo que los Reyes Magos ofrecieron al Niño Jesús tiene un valor simbólico. El valioso oro aclama a Jesús como Rey de Reyes, el aromático incienso aclama a Jesús como Dios, y la mirra (sustancia o perfume utilizado en el embalsamamiento de cadáveres) reconoce a Jesús como hombre mortal. Dios, Rey y Hombre.
Estos personajes mencionados en los Evangelios, los Magos de Oriente (The Three Kings of The Orient) siempre han gozado de la simpatía y del cariño de los cristianos al ser auténticos protectores del Niño Jesús, cuando Herodes pretendía acabar con su vida nada más nacer.
Por otra parte es Dios quien, según los Evangelios, guía a los Reyes Magos hasta el portal de Belén a través de la Estrella de Oriente. Jesús (el Niño Dios) se da a conocer, se manifiesta ante los Reyes Magos. Ese día es celebrado por los cristianos como la fiesta de la Epifanía (The Feast of Epiphany). Epifanía significa "manifestación o revelación de Dios".
Posteriormente se reconoció que Christmas o Navidad era un período que empezaba el día del nacimiento de Jesús (Christmas o Navidad) y terminaba el 6 de enero, la fiesta en la que el calendario gregoriano fijó definitivamente la Epifanía, la fiesta de los Reyes Magos.
Regalos de Reyes Con los años, los cristianos conmemoran la generosidad que tuvieron los Reyes Magos con el Niño Jesús. La tradición de occidente dice que en la madrugada de la Epifanía (6 de enero), los Reyes Magos dejan regalos en casa de los niños que han sido buenos y han escrito su Carta a los Reyes Magos, tal y como hace Santa Claus o Papá Noel. A diferencia de lo que ocurre en los países anglosajones con las Christmas stockings, en los países latinos los niños deben dejar sus zapatos relucientes cerca del árbol de Navidad (Christmas trees) y dormir bien toda la noche, sin intentar alterar la llegada de los Reyes Magos, a quienes no les gusta, para nada, ser vistos dejando los regalos.
En algunas ciudades los Reyes Magos hacen su desfile previo a la noche de los regalos, en lo que se conoce como Cabalgata de los Reyes Magos. Al día siguiente en muchos países es costumbre comer el Roscón de Reyes, dulce que suele contener sorpresas y pequeños regalos en su interior.
Hoy día los Reyes Magos son los personajes más queridos de Christmas en los países latinos, junto al Abuelo de la Navidad, el viejo Santa Claus. Curiosamente, comparten el oficio de regalar y hacer felices a los más pequeños.
Mª Rosa, de 5º A. CEIP Virgen de la Salud. Castro del Río (Córdoba)