Atrapasueños-Atrapasoños  

Un periódico digital de los alumnos de Educación Primaria  

Actualidad en Tercer Ciclo



EL CROSS DE SAN SEBASTIÁN

23/1/2008 

Una jornada para el deporte.

 El día 18 de Enero fue la gran carrera de San Sebastián, el patrón de Madridejos. Entramos al colegio como todos los días, pero a las 10:30  todos los niños de todos los colegios, nos fuimos para el recinto ferial, que era donde se celebraban las carreras. Los primeros que corrieron fueron los de bachillerato, luego los de la ESO, a continuación los de primaria y por último, los chiquitines de Educación Infantil. Los de bachillerato fueron los que más corrieron, que para eso son los mayores, y los que menos los de infantil de tres años, que solo hicieron la recta final.

     Los corredores estaban muy nerviosos antes de las carreras. Hubo mucha tensión porque no se sabía quien iba a ganar, algunos corredores en la recta final lo dieron todo y cuando llegaron se tendieron en el suelo de cansancio. Hubo muchos casos de estos. En la carrera de 5º y 6º de primaria, participaron más corredores y claro esta carrera estuvo muy disputada, pero hubo un fallo y tuvieron que dar una vuelta más. En la carrera de 3º y 4º de primaria destacó un chico de nuestro colegio, Raúl, que se alzó con la victoria.

     La entrega de premios fue muy grande los chicos de Garcilaso nos llevamos muchos premios, según nuestra opinión, más que ningún año.

Gonzalo Guijarro Rodríguez y Diego Mora Gutiérrez 6º B


 Galeria de imágenes:
 

 

ENTREVISTA A TERESA

17/1/2008 

Fátima y Sara entrevistan a Teresa (abuela de Fátima).

Fátima y Sara. ¡Hola Teresa! Nos encantaría que nos contaras algo de tu vida, tu infancia como pasaste la guerra civil....
¿Te podemos hacer algunas preguntas?
Teresa. Sí, sí, por supuesto.
F. y S. ¿En qué año naciste?
T. Nací en 1931 en A Coruña, el 20 de mayo, por lo tanto tengo 76 años.
F. y S. ¿Tu familia era muy numerosa? ¿Cuántos erais en casa?
T. En mi casa éramos 6 hermanos y mis padres. Yo era la segunda de 5 niñas y un niño.
F. y S. ¿De pequeña fuiste a la escuela?
T. Fui poco, hasta los 13 años. Estuve en 2 escuelas en A Coruña y luego no pude ir más por los destinos que mi padre tenía que realizar por ser militar.
F. y S. ¿Nos puedes contar algún acontecimiento de tu infancia?
T. Tenía 5 años, recién cumplidos, cuando estalló la guerra civil. Recuerdo perfectamente aquel día, pues mi padre marchó corriendo y mi madre quedaba llorando con los niños y el bebé, mi hermano. Me quedó grabado por el miedo que sentí al oír los aviones y las sirenas.
F. y S. Cómo pasaste la guerra civil siendo tan pequeña?
T. Pasamos mucha hambruna, a pesar del suministro (víveres) del cual teníamos que vender la mitad para cubrir otras necesidades. Eso se llamaba estraperlo.
F. y S. ¿Viviste siempre en el mismo sitio?
T. En el año 1939 nos destinaron a Santander, allí vivimos la tragedia del incendio, que destruyó toda la ciudad, allí nació mi hermana pequeña y calentábamos la leche en una plancha boca arriba, por estar prohibido hacer fuego. Volvimos a A Coruña en el año 1941 porque mi padre se fue a la División Azul. A los dos años mi padre pidió traslado a Madrid y volví a los 18 a A Coruña.
F. y S. ¿Te casaste? ¿Cuándo? ¿Tuviste hijos?
T. Me casé a los 19 años en A COruña y tuve 3 hijas.
F. y S. Casada, ¿Ya vivías mejor?
T. Ya vivía mejor, a pesar de los 40 años de dictadura.
F. y S. Si pudieses tener una oportunidad, ¿Qué carrera elegirías?
T. Me gustaría estudiar medicina.
F. y S. Y por último, ¿cuál fue el momento más feliz de tu vida? ¿y el más triste?
T. El más feliz fue cuando nacieron mis hijas y los más triste fueron  cuando murieron mis seres queridos, especialmente mis hermanas.
F. y S. Muchas gracias por tu colaboración y hasta la próxima. Adios.
T. Muchas gracias a vosotras, hasta siempre y deseo que no tengais que pasarpor esas situaciones.
    CEIP Juan Fernández Latorre
    Fátima Abeledo Insua 6º A
    Sara Gangoy Martínez 6º A

 

ENTREVISTA

17/1/2008 

Vamos a hacerle una entrevista a un iraní que vive en A Coruña.

- Hola, buenas tardes,¿podemos hacerte una entrevista para el colegio?
- Si.

- ¿Cómo te llamas?
- Me llamo Mallid Reza Madizadeh.

- ¿Cuánto tiempo hace que estás aquí?
- 9 años.

- ¿Qué idiomas hablas?
- Persa, español, inglés y alemán.

- ¿Cómo llegaste a A Coruña?
- De Irán fui a Alemania. Allí estudié telecomunicaciones, cuando acabé marché a Madrid, donde me ofrecieron un trabajo en A Coruña, lo acepté y me quedé. Después, conocí a la que hora es mi mujer, nos casamos y montamos un negocio.

- ¿Qué te gustó de A Coruña?
- Cuando llegué, me recordó a una ciudad alemana, con buen aspecto y bien organizada.

- ¿De qué es el negocio que montaste?
- De alfombras y artesanía étnica.

- ¿Dónde consigues la mercancía?
- En Irán, Turquía, India y Paquistán.

- ¿Piensas volver a tu país?
- Para visitar a mi familia y comprar mercancía si, pero para vivir no.

- ¿Cómo Celebráis la Navidad?
- No celebramos la Navidad, nosotros celebramos el Año Nuevo iraní, que empieza el 21 de marzo. En esta fiesta, se reune toda la familia, vestida con sus mejores trajes. Los padres regalan a sus hijos billetes nuevos. En la mesa hay que poner siete objetos que empiecen por la letra"s". Por ejemplo: sib-manzana, seke-monedas nuevas...Ponemos tambien dos peces dorados que representan la vida, plantas de trigo que representan la primavera, un espejo y el Corán (libro sagrado de los musulmanes).La fiesta termina comiendo dulces.

- ¿A qué costumbres te costó más adaptarte?
- A las reglas de tráfico, a las normas cívicas y de formalidad.

- ¿Cómo te recibieron en España?
- Muy bien, porque los españoles, en comparación con otros países europeos, son más abiertos, sociale y cariñosos.

- ¿Cómo te sientes aquí?
- Acogido y un ciudadano más de A Coruña.

- Muchas gracias por atendernos y que tengas un buen día.

Noelia Sendón y Estefanía Novo; 6º B
 CEIP "Juan Fernández Latorre" A Coruña

 

Jornada de acercamiento a la discapacidad

16/1/2008 

Como cada año, el Colegio participa en las Jornadas de Acercamiento a la Discapacidad que organiza el Ayuntamiento de Alcorisa.

 El día 22 de Noviembre, los chicos y chicas del colegio publico de Alcorisa, hicimos una actividad muy interesante que consistía en intentar saber qué les pasa a las personas que padecen algún tipo de discapacidad.
 La primera actividad fue realizar un circuito con las sillas de ruedas para ver las dificultades que hay para moverse cuando has de subir una acera, ir por una rampa… Después de esa actividad hicimos otro circuito con unas gafas que nos impedían ver por dónde íbamos  y los compañeros nos tenían que ayudar.
Cuando terminamos nos dieron unas pegatinas. Pasamos un rato genial.

                              por Víctor, Alberto, Jairo y Laura, de 6º A y 6º B
                              CEIP "El Justicia de Aragón". Alcorisa (Teruel) 

 

Mostradas Noticias 145 a 148 de 206