
“O JOGO DE CAPOEIRA”
A lo largo de este trimestre, la clase de 5º de Primaria, dentro del área de Educación Física, hemos practicado una actividad desconocida para nosotros y nosotras: la capoeira.
Es una mezcla de arte marcial y de danza, con la peculiaridad de que no existe contacto físico entre los capoeiristas o participantes. Es arte marcial porque existen movimientos de ataque y de defensa; y es danza porque todos los movimientos se hacen al ritmo de una música un poco rara hecha con un instrumento llamado “berimbau”, el cual emite un sonido metálico. Pero no sólo hemos utilizado ese tipo de música, sino que también hemos hecho capoeira con música de Juanes, Nek, Melendi o Miguel Bosé.
Al principio aprendimos todos los movimientos de forma individual, tanto los de ataque como los de defensa, así como los movimientos de pie y de suelo. Estos últimos nos han gustado mucho, ya que estas todo el día rebozándote por el suelo dando vueltas. Es muy divertido, porque además de los movimientos que hemos aprendido, (por cierto, tienen unos nombres rarísimos, como “queixada”, “role”, “au”, “cocorinha”) tienen también tú mismo puedes inventar otros. Después, cuando ya aprendimos todos los movimientos, hacíamos un círculo y salíamos a practicar lo aprendido, a jugar a capoeira. Este círculo se llama “roda”.
Según nuestro profe, es una actividad originaria de Brasil, que estuvo prohibida hace mucho tiempo, y que para poder practicarla, la “disfrazaron de baile”. Hoy en día existen dos modalidades de practicarla: la Capoeira Regional, que es la que hemos practicado nosotros, y la Capoeira Angola, algo más lenta.
En fin, nos ha gustado mucho, porque además de ser una actividad nueva, hemos visto que podemos utilizar los movimientos además de para “jugar a capoeira”, los podemos utilizar, por ejemplo, para hacer una coreografía. Y además, con la regla de que está prohibido el contacto, puede ser practicada por niños y niñas, sin que importe el nivel de cada uno o de cada una.
Os animamos a practicarla, porque es muy divertido, pero prepararos bien porque………....................... ¡¡ es muy cansado!!
Un viaje a Teruel
13/6/2008
Teruel es una ciudad muy bonita. Entre sus bellezas se encuentra el patrimonio mudéjar, que nosotros pudimos conocer en un un viaje reciente.

Acabamos de regresar de un viaje a Teruel, donde visitamos sus torres mudéjares, que son Patrimonio de la Humanidad.
Antiguamente había cinco torres, pero en la actualidad sólo se conservan cuatro: la Torre de El Salvador, la Torre de la Catedral, la Torre de San Martín y la torre de San Pedro. La que no se conserva era la Torre de La Merced.
Nos contaron una historia de las torres mudéjares: dos hombres querían a una mujer y el padre de la mujer les propuso que quien construyera la torre más perfecta y en menos tiempo se casaría con ella. Uno construyó la Torre de El Salvador y el otro la Torre de San Martín.
Ganó la Torre de El Salvador y el otro pretendiente se tiró desde su torre y se suicidó.
El arte mudéjar emplea el ladrillo como material de construcción y para hacer las decoraciones geométricas. También emplea mucho la cerámica para decorar.
Daniel Español y Luis Magallón - 6º de E. P. - CEIP "El Justicia de Aragón" - Alcorisa (Teruel)
FIN DE SEMANA EN CABEZA DE MANZANEDA
10/6/2008
Excursión de final de curso organizada por la ANPA del Fernandez Latorre de A Coruña

El fin de semana del 17 y 18 de mayo fuimos con el ANPA a Cabeza de Manzaneda que es la estación de montaña y esquí de Galicia. Por supuesto que en esta época del año no había nieve, pero no importa porque ya sabíamos lo que íbamos a hacer. Lo pasamos muy bien, como veis en las fotos hicimos muchas actividades: escalada, hípica, tiro con arco, piscina, etc. A mi lo que más me gustó fue la experiencia de conducir un kart, sobre todo era muy divertido porque el suelo estaba algo mojado y se patinaba. Además por las noches teníamos mini disco y lo pasábamos genial, y luego tardábamos mucho en dormirnos. A la vuelta veniamos muy cansados y afónicos pero valió la pena.
Por último os animo a todos a visitar esta estaión de montaña porque es muy bonita.
Brais Lema 5ºEP.
El Libro del Agua
10/6/2008
Este libro lo hemos hecho entre todos los chicos y chicas del Colegio y es una actividad que pretende concienciar al mundo de la importancia que tiene el agua en nuestras vidas.

Como este año en Aragón va a ser el año del agua por la Expo de Zaragoza, en el Colegio hemos trabajado sobre este tema.
Cada alumno buscamos información y escribimos sobre un aspecto del agua: las fuentes del pueblo, los deportes de agua, el agua como vía de comunicación, la composicíón del agua, los lagos, las lagunas, los balnearios...
El 22 de Abril Maite nos presentó el Libro del Agua hecho por todos los cursos del Colegio. Cada curso hicimos un mural sobre un apartado del agua en una cartulina de color azul. Después las recogieron todas y con ellas hicieron un libro gigante y esa tarde nos lo presentaron a todos los alumnos del Colegio en el Salón de Actos. El representante de cada curso explicó de qué trataba el trabajo realizado. También nos pusieron un audiovisual muy llamativo. ¿Quieres verlo?
Nos ha gustado mucho participar en la realización del Libro del Agua.
Alejandro Belenguer y Alberto Bolívar (6º de Ed. Primaria) . CEIP "El Justicia de Aragón" - Alcorisa (Teruel)