Atrapasueños-Atrapasoños  

Un periódico digital de los alumnos de Educación Primaria  

Actualidad en Tercer Ciclo



MAMÁ COMIENZA A TRABAJAR

23/10/2008 

Isabel, nos cuenta un relato que trata de las familias de nuestros tiempos...

Me llamo Iñaki. Mi familia es totalmente corriente. Mi padre, Jose Antonio, trabaja de profesor en mi escuela, mi madre, Ana, acaba de comenzar a trabajar de pescatera y mi hermana, Ainhoa, está en la universidad. Como os he dicho mi madre ha comenzado a trabajar de pescatera, cuando me lo dijo pensé que no me iba a prestar tanta atención pero me equivoqué porque me dijo que iba a venir la abuela, así que me puse muy feliz. Yo le pregunté si el trabajo iba a ser temporal pero me dijo que iba a ser para siempre y que iban a venirse a vivir la abuela y el abuelo.
 
Al principio era aburrido porque no íbamos nunca al parque.

Un buen día, cuando volví del colegio, me acordé de que era el cumpleaños de Ainoha, se lo dije a la abuela y al abuelo y fuimos corriendo hasta la tienda “todo a cien” y le compramos un reloj con su nombre. Como nos sobró tiempo fuimos a la cancha de baloncesto y mi abuelo y yo nos divertimos mucho mientras la abuela nos miraba. Por la tarde vino Ainoha de la universidad  y le organizamos una fiesta sorpresa.

No me imaginé que vivir con la abuela iba a ser tan divertido ella me cuida, me arropa, me da la merienda  etc…
Cuando llegó el verano, la abuela sacó las toallas, las gafas de bucear y los bañadores porque íbamos a ir a la piscina municipal a darnos un chapuzón, como decía mi abuelo. A la vuelta estábamos todos calados.

Lo que no me di cuenta es de que iban pasando los días poco a poco.

Un día mamá llegó mas pronto de lo normal y es que era que le habían sustituido por una un poco más joven que ella y por lo tanto me di cuenta de que los abuelos se iban a marchar, y así fue, estuve unos días triste pero conseguí que se me pasara. Ahora soy un niño educado por mi madre, no es tan divertido como estar con los abuelos pero me dijeron que vendrían a visitarme de vez en cuando.

Por Isabel Arrondo, de 6º de Primaria.
Colegio Público "Santos Justo y Pastor".

 

EL CUENTO VIAJERO

22/10/2008 

LAS AVENTURAS DE LA BOTELLA LILÍ
3ª PARTE
CEIP VIRGEN DE LA SALUD (CASTRO DEL RÍO)

Entoncés Lilí ideó un plan:
Primero cogerían trozos de distintos materiales, para poder crear una pegatina y otro tapón distinto. En él se referiría a una botella de refresco.
Todas las hermanas, hasta la más pequeña se pusieron a trabajar.
Lilí tenía el trabajo más duro: el de encontrar los materiales. Porque allí no tenían nada de nada. Así que Lilí se salió de la caja y empezó a buscar los materiales. La más pequeña tenía el trabajo de cambiar los tapones, y como era el más fácil todas querían ese trabajo.
Al cabo de un día acabaron y de pronto se detuvo el camión de golpe, un rato. Todas ya sabían que cuando se detenía tanto rato era porque había llegado la hora.Todas corrieron a cambiarse de pegatina y de tapón:
- Corred, corred-dijo Lilí- ¡no tenemos mas tiempo!
Cuando el camionero abrió la caja se extrañó muchísimo:
- Pero si yo no puse ayer aquí botellas de refresco -pensó- me abré confundido.
Entoncés cerró la caja y la dejó en el camión.
Cuando terminó se fue con una sola caja: la de Lilí.
Todas estaban muy contentas porque ya no las separarían, o al menos eso creían.

María Mármol Mérida, 6º A

 

JUAN Y SUS ABUELOS

21/10/2008 

Una bonita historia contada por Daniel, del Colegio Santos y Pastor, de Fustiñana.

Un día , en un bosque , había un cazador con su nieto. El abuelo se llamaba Ramón y el nieto Juan. Ramón cuidaba de Juan porque sus padres se habían ido de viaje de negocios. Juan pasaría una semana con sus abuelos.

Después de cazar fueron a comer a casa , la abuela Josefina estaba preparando pollo asado , y lo comieron , estaba riquísimo. Luego Juan salió al corral a jugar al fútbol, a continuación salió Ramón y dijo:

-Vamos al huerto.

Una vez  en el huerto , Ramón se puso a trabajar un poco la tierra y Juan inspeccionó lo que su abuelo tenía cultivando en su huerto, vio  una sandía y decidió cogerla. Después ayudó a su abuelo a regar el huerto. Una vez regado volvieron a casa.

Los abuelos se pusieron a ver la tele y Juan salió a jugar al parque junto con otros niños que había.

Cuando estaba anocheciendo, a las siete y media volvió a casa . La abuela preparó lomo con patatas fritas para cenar y  Juan sacó para  postre la sandía que habían cogido.

Luego todos se fueron a ver la tele y después a la cama.

La abuela acompaño a Juan a la cama. Él le dijo que le gustaba estar con ellos porque era un estilo de vida diferente al que llevaba con sus padres.

Daniel Enériz, de 6º de Primaria. C.P. Santos Justo y Pastor de Fustiñana.

 

EL BARRIO DEL CASTRILLÓN

10/10/2008 

El alumnado del CEIP "Juan Fernández Latorre nos presenta su barrio.

Nuestro barrio está situado en una zona elevada, al sur de la ciudad de A Coruña. Pertenece a la parroquía de Santa María de Oza, que fue ayuntamiento independiente hasta el año 1912.
Es un barrio relativamente nuevo y en expansión, con una población bastante joven.

Cuenta con buenos servicios sociales (Centro cívico, biblioteca, centro de salud, institutos y colegios), un gran parque (Eirís) y plazas (Pablo Iglesias). Está en proyecto la construcción de un polideportivo y una piscina municipal.
    
Pincha aquí para ver el barrio del Castrillón.  

Alumnado de 5º A - B
 CEIP Juan Fernández Latorre - A Coruña   

 

 

 

Mostradas Noticias 101 a 104 de 206