Atrapasueños-Atrapasoños  

Un periódico digital de los alumnos de Educación Primaria  

Actualidad en Nuestros Colegios



¡ESTAMOS DE CUMPLE!

12/11/2023 

Artículos de los niños de 4º sobre este aniversario de nuestro colegio

CELEBRAMOS EL 25 ANIVERSARIO DE NUESTRO COLE 

 

El centro comienza su andadura en enero del curso 1981-1982. Por el año 79-80 había en Guijuelo un solo colegio, y muchos niños que se repartían por clases de 30 niños. Ante este hecho, los organismos pertinentes deciden crear un nuevo centro. Por aquel entonces se empezaba a formar un nuevo barrio (llamado Las 100 Viviendas) que requería determinados servicios, como tener un colegio cercano. Todo ayuda a la construcción de un nuevo colegio que se ubicará cerca de esta gran barriada.

Una vez construido el centro, y según información de reuniones llevadas entre ayuntamiento y colegio sale como nombre para el colegio el de Miguel de Cervantes.

 

Actualmente dispone de 2 edificios, uno más pequeño donde se da hasta Infantil de 5 años y el edificio principal, donde los alumnos cursan hasta 6º de Educación Primaria.

                                                                      

 

¡Felicidades! Ya este colegio tiene 25 años. Normal, es el mejor colegio, es grande y bonito. Muchos profesores llevan aquí desde el primer día y todavía siguen aquí en el colegio dando clase, como Isabel, Alfredo… Bueno, Alfredo ya se jubiló. A Isabel le quedan algunos años más en el colegio. Hay familiares que vinieron a nuestro colegio hace 25 años.

¡Feliz Aniversario!

 

El colegio cumple 25 años y queremos celebrarlo por todo lo alto con un mago, los profesores de esa época y también vamos a intentar que venga el alcalde de esa época y el de ahora. Les haremos entrevistas. Nosotros estamos en 4º y hemos hecho este artículo para que todos los padres, madres y niños lo lean. Cuando teníamos 3 años nos tocó una profesora que se llamaba Maní, y en  4 y 5 años tuvimos una que se llamaba Mª Ángeles, que era directora del centro, que en 2004 se tuvo que ir a otro centro. En 1º tuvimos a Don Luis, que este año se ha jubilado. En 2º tuvimos a Miriam y estos dos años hemos tenido a Pilar. Cuando echamos la vista atrás podemos darnos cuenta de todos los buenos recuerdos que tenemos de ellos.

Alejandro de Arriba Bayo, Natalia Díaz Calvo, Jesús González Alonso (4º Primaria)

Dibujo: Emma González Pérez (4º Primaria)


 Galeria de imágenes:
 

 

C.E.I.P. MIGUEL DE CERVANTES (GUIJUELO – SALAMANCA)

17/10/2023 

El colegio Miguel de Cervantes pertenece a la localidad salmantina de Guijuelo.

Está situado en un barrio de la zona norte, formado originariamente por bloques de viviendas sociales aunque la ampliación de este barrio (a consecuencia del gran desarrollo de Guijuelo en los últimos años) ha dado lugar a la construcción de otros edificios de viviendas en la zona. Así, debemos decir que es un barrio básicamente obrero; dedicado casi por entero a la industria chacinera; como ocurre en todo Guijuelo.

 

La mayor parte de los niños de nuestro centro provienen del barrio, aunque el colegio acoge también a niños de otras zonas de la localidad; y la llegada de familias procedentes de otros lugares de España y especialmente de otros países (China, Rumania, Ecuador, Colombia…) ha ido en aumento de forma importante en los últimos años. 

Debido al gran desarrollo económico de nuestra villa en los últimos años gracias a la importancia la industria chacinera que se ha afianzado aquí, el nivel económico de las familias de nuestros niños es de clase media en su mayoría, encontrando pocas familias con dificultades económicas y nuestros niños en general disponen de condiciones favorables para el estudio, por lo que cada curso en nuestro centro obtenemos un aceptable nivel de éxito escolar.

Nuestro colegio está constituido por tres unidades de Educación Infantil y siete de Educación Primaria. Es un centro de una línea, aunque este curso hemos desdoblado el curso 3º. Contamos con 192 alumnos.

La plantilla de profesores consta de 15 personas: 3 para Educación Infantil, 7 para Primaria y los especialistas de Inglés, Religión, Educación Física, Música y Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje. Es un Equipo Educativo flexible, siempre abierto a nuevas aportaciones.

Nos definimos como un centro integrador a nivel social, político, económico y religioso, donde se aprende a convivir, a respetar y a ser persona, no existiendo el rechazo hacia las posibles diferencias sociales, personales, económicas… Debemos mencionar también la estrecha colaboración de los padres e instituciones sociales y culturales del pueblo, siempre teniendo en cuenta todas las opiniones a la hora de planificar las diferentes actividades y funcionamiento del centro.

 

Finalmente, podemos mencionar que este año celebramos el 25 aniversario de nuestro colegio; y para ello estamos elaborando un programa de actividades con toda la comunidad educativa e invitando a antiguos alumnos del centro.

 

CEIP JUAN FERNÁNDEZ LATORRE - A CORUÑA

3/10/2023 

¿Cómo es nuestro cole?

El colegio en el que estudiamos es el Juan Fernández Latorre. El nombre hace honor al fundador de La Voz de Galicia, uno de los principales periódicos de aquí.
Está situado en el barrio del Castrillón, al lado de la plaza de Pablo Iglesias, donde se encuentra una biblioteca municipal y un centro cívico. En el centro de la plaza está un monumento dedicado a Pablo Iglesias. Al otro lado piensan hacer un polideportivo y una piscina para todos los del barrio.
El edificio lo construyeron en 1991. Estamos matriculados 440 alumnos/as. Está adaptado para alumnado motórico por eso cuenta con rampas, ascensores y tres cuidadoras.
El colegio es bastante grande. Por fuera es de piedrecitas, aunque los niños del instituto nos lo llenaron de grafitis.
Podemos disfrutar de dos patios cubiertos, un jardín muy grande y bonito, donde celebramos el magosto, un estanque donde ahora no hay peces, ya que se murieron todos. El patio de recreo está bordeado por tuyas y álamos. Cerca de una de las entradas principales hay unas gradas en las que nos podemos sentar a ver los partidos.
El edificio tiene dos plantas, abajo están los pequeños y arriba los mayores. Dentro también tenemos el gimnasio, la clase de música, el aula de informática, los despachos de algunos profesores y el salón de actos donde celebramos festivales.
En el centro celebramos las siguientes fiestas:
Samaín (la fiesta de las calabazas)- adornamos calabazas y colocamos dentro una vela para que por la noche de miedo.
Magosto (fiesta de las castañas)- la celebramos en el campo de la entrada, los profesores asan castañas en unas parrillas y las comemos acompañadas de leche.
Día de la Paz - Salimos al patio con pancartas y soltamos globos con mensajes de paz.
Entroido (Carnaval)- hacemos disfraces y nos disfrazamos.
Día das Letras Galegas- homenajeamos a  un escritor gallego y hacemos concursos de cuentos.
Nos gusta el colegio porque allí aprendemos cosas y nos divertimos.

Alumnos/as de 6º
CEIP Juan Fernández Latorre
A Coruña

 

 


 Galeria de imágenes:
 

 

C.E.I.P. HERNÁN CORTÉS. MADRID

27/9/2023 

¿Quienes somos?

El C.E.I.P. Hernán Cortés está situado en el madrileño barrio de Aluche, zona relativamente joven, cuya edificación comenzó alrededor de los años 50. Su paisaje era de huertas y agricultura de secano y fue reemplazándose poco a poco por edificios de moderna construcción.

El C.P.Hernán Cortés, inició su andadura en octubre del año escolar 1.969-1970. Inicialmente contaba con 36 aulas y muy pocos/as alumnos/as,aumentando su matrícula según fueron edificando nuevas viviendas en el barrio, llegando a tener más de 1.400 alumnos/as. A partir de los años 80, bajó el índice de natalidad y hoy en día tenemos 304 alumnos,la mitad procedentes de paises de todo el mundo teniendo hasta dieciseis nacionalidades diferentes, la mayoría de paises latinoamericanos.Esta variedad produce en nuestro barrio un fenómeno susceptible de ser aprovechado para el enriquecimiento personal y educativo de toda la comunidad.

Actualmente somos un centro bilingüe y de integración de deficientes auditivos.

Nuestro colegio es una construcción de ladrillos rojos con persianas verdes en sus amplios ventanales, consta de cuatro edificios o pabellones bien diferenciados. Un hermoso jardín arbolado, con rosales y gran cantidad de césped circundan la entrada principal..


 Galeria de imágenes:
 

 

Mostradas Noticias 97 a 100 de 100