Atrapasueños-Atrapasoños  

Un periódico digital de los alumnos de Educación Primaria  

Actualidad en Tercer Ciclo



CAPERUCITA ROJA

28/9/2023 

ADAPTACIÓN POR ALUMNOS DE 5ºA y B. TEATRO

NARRADORA: En una casa cercana a un bosque, había una vez una niña llamada Caperucita Roja.

MADRE: ¿Caperucita dónde estás?.

CAPERUCITA: ¡Estoy jugando con las muñecas!.

MADRE: Ven, por favor, tienes que ir a casa de la abuelita.

CAPERUCITA: ¡Ya voy!

MADRE: Toma esta cestita y dásela a tu abuelita. Ahora vete y por favor, no te alejes del camino, no hables con desconocidos, no te detengas en el arroyo y procura no ensu...

CAPERUCITA: ¡Adiós!

MADRE: ¡Esta niña siempre me deja con la palabra en la boca!.,¡espero que me haga caso!

CAPERUCITA: Mamá me trata como si todavía fuera una niña de dos años.

CONEJO: ¡ay, que me caigo!.

CAPERUCITA: Per...¡hala, qué conejito tan bonito!, ¿te he hecho daño?.

CONEJO: No,¿quieres jugar conmigo al escondite?

CAPERUCITA: Vale, pero cuento yo.1,2,3,4....¡voy!,pero...¿dónde estará este conejito?...¡te encontré!

CONEJO: Me has encontrado,¿quieres jugar de nuevo?

CAPERUCITA: ¡Ay, que se me olvidaba!, tengo que ir a casa de la abuelita.

NARRADORA: Mientras Caperucita iba por el bosque le pasó algo inesperado

LOBO: Pero....¿ qué veo?,¡es una niña guapísima!, ¡tiene que estar riquísima!

CAPERUCITA: La ,la, la....

LOBO: Buenos días, bella niña.

CAPERUCITA: ¡Ooooh,¡qué lobo tan educado!.

LOBO: ¿Cómo te llamas?

CAPERUCITA: Caperucita roja. ¿y tú?

LOBO: Soy el guardián del bosque y me llamo Wolf, ¿a dónde vas?

CAPERUCITA: Voy a casa de mi abuelita.

LOBO: ¿Y dónde queda?, conozco este bosque como la palma de mi mano.

CAPERUCITA: Cruzando el arroyo.

LOBO: Me sé un camino más corto.

CAPERUCITA: ¿de verdad?.

LOBO: Está por allí

CAPERUCITA: ¡Muchas gracias!

LOBO: Ja, ja, ja, ¡la he engañado!, iré a casa de la abuelita, me la comeré y luego me comeré a Caperucita

NARRADORA: El lobo se fue por el camino más corto y Caperucita por el más largo. Mientras tanto en la casa de la abuelita...

ABUELITA: ¡Ay qué aburrida estoy!, limpiaré un poco el polvo, sigue siendo aburrido, cantaré un poco con mi guitarra...tran, tran, tran, arriba las manos, tran, tran, tran, arriba los pies,  tran, tran, tran, me voy a la playa, tran, tran, tran, a pasarlo bien, tran,tran,tran, ¡yeah!... ¡Están llamando a la puerta!. seguramente será mi queridita nietecita Caperucita..., ¿quién es?

LOBO: Soy yo abuelita, tu nietecita Caperucita.

ABUELITA: ¡Oh, Caperucita has venido a visitarme!, pasa, pasa, está abierto.

LOBO: ¡Arrrgggg!

ABUELITA: ¡ahhhh ,un lobo, ahhh!

LOBO: ¡Oh, no!, ¡están llamando a la puerta!, me esconderé en la cama y después me la comeré, ja, ja, ja...

CAPERUCITA: Abuelita, ¿estás ahí?

LOBO: Pasa, pasa hijita, está abierto

CAPERUCITA: ¿Por qué está todo tan oscuro?

LOBO: Es que estaba echando una cabezadita.

CAPERUCITA: Y..., abuelita,¿por qué estás tan abrigada?

LOBO: Porque estoy enferma

CAPERUCITA: Mira todo lo que te he traido para que te pongas mejor, miel, fruta, queso fresco, mantequilla, y unas cuantas flores que he cogido yo misma del bosque.

LOBO: ¡Muchas gracias!

CAPERUCITA:Y ¿por qué estás tan morena?

LOBO: Porque he estado en Benidorm

CAPERUCITA: ¿Por qué tienes las orejas tan grandes?

LOBO: Para oir mejor tu vocecita

CAPERUCITA: ¿Por qué tienes los ojos tan grandes?

LOBO: Para verte mejor

CAPERUCITA: ¿Y por qué tienes la nariz tan grande?

LOBO: Para oler mejor tu perfume de rosas frescas

CAPERUCITA: Y... ¿por qué tienes la boca tan grande?

LOBO: ¡Para comerte mejor!

CAPERUCITA: ¡Oh. no, es un lobo, ahhhh!

LOBO: No ha salido como yo esperaba, ¡que viene la cazadora!

CAZADORA: ¡Te pillé!, sabía que volverías a hacer de las tuyas. ¿No te he dicho mil veces que no hagas daño a ninguna persona o animal del bosque?. Bueno, como castigo, te haré recoger todas las hojas del bosque y yo iré detrás de ti vigilándote

NARRADORA: A partir de aquel día, el lobo no volvió a molestar a Caperucita, ni a su abuelita, y ese bosque se convirtió en el más tranquilo del lugar.

Alumnos de 5º del c.e.i.p. Hernán Cortés de Madrid


 Galeria de imágenes:
 

 

ME OCURRIÓ EN VERANO

26/9/2023 

Los alumnos de 6º dejan correr su fantasía, para contar algo, que quizás, podía haber ocurrido en verano.

ME OCURRIÓ EN VERANO

Un día de verano me levanté de la cama, desayuné y fui a la playa de Salou con mis padres.
Cuando llegamos a la playa esperamos para hacer la digestión. Una vez acabada la digestión, alquilamos, mis padres y yo, una barca con tobogán.

Fuimos mar adentro con la barca. Mi madre me dijo que me podía tirar por el tobogán, y eso es lo que hice. Cuando me subí a la barca observé una aleta pero pensé que eran ilusiones mías. Me volví a tirar por el tobogán. Cuando de nuevo, volví a observar la aleta que se había acercado, entonces se lo dije a mis padres, pero no se lo creyeron.

Pasó un rato y miré al horizonte, volví a ver la aleta y les dije a mis padres que miraran, pero para cuando miraron, la aleta ya no estaba. Me quedé un rato pensativo y les dije que fueran mar adentro. Ellos me hicieron caso y fuimos mar adentro. De repente los tres observamos la aleta y nos fuimos acercando a ella.

La aleta se escondió un momento y de repente apareció un delfín que sólo quería jugar

Por Jorge Fernández de 6º de Primaria
Colegio Público Santos Justo y Pastor. Fustiñana.


ME OCURRIÓ EN VERANO

Un día de verano, mi madre fue a apuntarme a natación. A mí no me gusta, pero ella dice que me apunta para que haga ejercicio durante el verano.

El primer día de natación, me levanté con el pie izquierdo. Al llegar a natación, hicimos carreras a espalda que por cierto a mi se me da bastante mal, nadando a espalda me dije que el levantarse con el pie izquierdo te gafea el día, aunque iba bastante bien, me di con la cabeza en el bordillo.

Al llegar a casa viendo "presin catht", me salió un genio que me dijo que era el genio para cuando lo necesitase en días gafes.

Al final de la natación, se va a competir con los pueblos de la Ribera, al llevarme al genio conmigo nos dio a todos algo mágico para nadar mas deprisa que los otros pueblos.

Al final de la competición dieron las medallas, eran todas de Fustiñana, después nos fuimos a merendar, mi genio protestó porque él no tenía bocadillo, fui a buscarle uno pero no me lo dieron, así que tuve que compartirlo con él.

A continuación de merendar, escapándonos un poco, conocimos a gente de Ribaforada, Murchante, Arguedas, Buñuel … todos los pueblos se quedaron boquiabiertos. En el autobús, yo les dije a mis compañeros, que había sido mi genio, todos dieron las medallas al genio, que por supuesto yo le llamo Aladíno.

Yo llegue a casa y les conté a mi madre y a mi padre lo de el genio, pero mi padre dijo que le regalase el genio a Javier, mi profesor para que corrija los controles y prepare la tarea con ayuda de mi genio.

Por Adrián Isla, de 6º de Primaria.
Colegio Público Santos Justo y Pastor. Fustiñana.

ME OCURRIÓ EN VERANO

Estaba en atrilia, un campamento de música. Era de noche. Era tarde, casi la una de la mañana. Había un grupo de chicos hablando en una habitación. Entre ellos estábamos Elena y Yo. Teníamos sueña ya desde que entramos en la habitación, pero nos aburríamos en nuestras habitaciones y no nos podíamos dormir, así que fuimos a la habitación donde estaban los demás. Estuvimos un largo rato allí, ya que entramos a las once. Estábamos bien entre ellos hablando, y por eso nos estuvimos hasta aquella hora.

Se hacía tarde y la gente se iba yendo a dormir. Se fueron todos hasta que no quedó casi nadie. Al final sólo quedamos los chicos que dormían en esa habitación, Elena y Yo. Cuando dieron la una menos cuarto ya fue siendo hora de que nos fuéramos yendo a la cama. Salimos al pasillo. Las luces estaban apagadas. El aire del pasillo estaba frío. Elena se fue por un pasillo y Yo por otro, ya que dormíamos en habitaciones diferentes, y estaban bastante lejos. Los pasillos eran largos y estrechos, y ahora en penumbra parecían aún más tétricos. Ya nos íbamos, aunque yo tardé un poco en irme, ya que me pegué un cabezazo contra el extintor, porque no se veía nada. Elena pronto desapareció en la oscuridad del largo pasillo. Yo tenía que tomar otro, ya que las habitaciones de los chicos estaban separadas de las de las chicas. Y habíamos estado en una habitación de chicos. Después de que se me pasara el golpe, me encaminé por el pasillo y me adentré en las tinieblas. De repente oí un ruido de pasos y un rechinar de puerta.

Seguí andando. Se oyeron otra vez los pasos. Pero esta vez seguían y cada vez eran más fuertes; se estaban acercando. Caminé hasta la esquina, donde se encontraba mi habitación. Estaba todo en completa oscuridad, así que busqué a tientas la puerta. De repente, se oyeron otra vez los pasos, pero ahora se oían allí mismo. Una mano me cogió  del hombro y me dijo que me fuera a la cama. Era una monitora. ¡Buf, qué alivio!

Por Iñaki Fernández, de 6º de Primaria.
Colegio Público, Santos Justo y Pastor. Fustiñana.

 

Mostradas Noticias 205 a 206 de 206