Atrapasueños-Atrapasoños  

Un periódico digital de los alumnos de Educación Primaria  

Actualidad en Tercer Ciclo



Carrera Solidaria "Proyecto Forrest 2.0" Únete por la vida.

4/5/2012 

UNA CARRERA SOLIDARIA


El día 25 de Abril, se celebró una carraera solidaria para recaudar dinero para los niños con cáncer.

La carrera completa comenzó en Onil, un pueblo de Alicante y terminó en Toledo. En total eran 600 kilómetros, y cada kilómetro costaba un euro. Nosotros corrimos 3 kilómetros pero se podía donar más dinero de los kilómeros que corriamos.

Corrimos en la etapa que empezaba en  Alcázar de San Juan y terminaba en Consuegra y desde alli ya se iban a Toledo.

Recorrimos la calle Santa Ana y fuimos hasta el ayuntamiento. Alli descansamos un poco y luego nos fuimos hasta la Caridad.

Fue una experiencia muy buena y nos sentimos muy contentos de donar dinero para los niños.

Laura Yuste Abujetas 5ºB

Carrera solidaria

El día 25 de abril fuímos a una carrera; empezó a la 1 del medio día.Estuvímos por la carretera de Camuñas. Los corredores venian de Alcázar de San Juan hasta Consuegra que es donde terminaba la etapa. Nosotros estuvimos por la carretera de Camuñas esperando que vinieran los corredores participamos  niños de todos los colegios incluso del instituto, los del colegio Cervantes venian en bicicleta.Cuando vinieron los corredores fuímos a su paso, es decir, al trote gorrinero. Los profesores nos dieron unas pegatinas que ponian cosas de como ayudar a las personas y los de Garcilaso de la Vega,  fuímos con la camiseta de los villancicos, el polo azul.
Pasamos por muchos sitios y paramos en la plaza a estirar y luego seguimos el recorrido hasta el colegio. Algunos vinieron cansados, la verdad que esta carrera era para una asociación benefica para ayudar a los niños con cancer.
Como hizímos 3 km valió 3€ pero los que no fueron, si querian podian poner dinero para ayudar a  los que tienen cáncer. Los profesores nos llevaron al sitio donde empezaba la carrera, esos profesores eran: Jesus, que da educacion física a 1º y 2º;Marisa, la de 2ºA; Jose, el profesor de educacion física, desde 3ª a 6º y Rafa, el profesor de 3ºB.

Fué una carrera fantastica y creo que con ese dinero ayudaremos a muchos niños.

                                    Laura Sánchez Crespo 5ºB

 

 

"Manos a la Tierra"

27/4/2012 

Los de 5º le hacen cosquillas a la tierra.

El pasado 17 de abril nos pusimos "manos a la tierra" y con la ayuda de nuestro conserje Jesús plantamos un pequeño huerto junto al sauce de la entrada. Queríamos de alguna manera celebrar el día mundial de la lucha campesina y que mejor que plantando nuestras propias hortalizas: lechugas, tomateras, pimenteras, alcachoferas, etc ... 

 

De momento las hemos protegido con unas garrafas de agua ya que las plantas son todavía muy pequeñas. Sin embargo vamos comprobando que van creciendo sanas y fuertes. Si siguen así darán fruto y podremos comer una rica y saludable ensalada.  

 

Aunque ha sido iniciativa de 5º este huerto es de todo el cole y entre todos vamos a cuidarlo y protegerlo. 

 

Dentro del colegio también hemos colocado un tablón con fotos nuestras en las que estamos protegiendo la naturaleza, realizando actividades medioambientales ... os invitamos a visitarlo y a conocernos.


5º de Ed. Primaria - CEIP Bilingüe "El Justicia de Aragón"

Alcorisa (Teruel)

 

San Jorge - Día del Libro

27/4/2012 

Los niños de 5º de Primaria hemos celebrado el día del libro con un pequeño trabajo. Nos ha ayudado otro gran libro, el diccionario y también hemos pintado la bandera de Aragón. Felicitamos a Juan Antonio Pérez por el reconocimiento que recibió el día del Libro.


5º de Ed. Primaria - CEIP Bilingüe "El Justicia de Aragón"

Alcorisa (Teruel)

 

LA SEMANA BLANCA EN ISABA

27/4/2012 

Marina, que es la más madrugadora presentando los trabajos, nos cuenta en un estilo personal, el viaje del que ha disfrutado junto a sus compañeras y compañeros de curso.

VIAJE A LA NIEVE

El 15 de abril, la mayoría de los chicos y chicas de 6º de primaria, nos fuimos a un viaje, a Isaba. Fue un viaje muy deportivo y divertido, porque fuimos a hacer esquí de fondo, y conocimos a mucha gente, de la que nos hicimos muy amigos.

Con nosotros vinieron, Javier Logroño, nuestro profesor de educación física y su mujer, María Pilar.

Nos fuimos el domingo por la tarde. Salimos del colegio, y de allí fuimos a buscar a los chicos de Cabanillas, que también venían con nosotros. De Cabanillas, nos fuimos hacia Isaba.

A mitad de camino, paramos para merendar, durante unos 15 minutos. Después, volvimos a montarnos al autobús.

Primero fuimos a Isaba, donde nos dieron las botas y nos asignaron los esquís. Cada uno nos llevamos nuestras botas al camping para el día siguiente.

Cuando llegamos al camping, lo primero que hicimos fue, subir a las habitaciones y deshacer las maletas. A mi me tocó en la habitación 7 con Julia Vitas y con dos chicas mas de Ablitas, que se llamaban Marina y Tania.

Después de haber hablado con ellas y haber deshecho las maletas, nos fuimos a cenar. La comida estaba buenísima. Todas las chicas de Fustiñana, nos sentamos juntas, los sitios en los que nos sentamos esa noche, fuero permanentes para los demás días.

Una vez terminada la cena, todos fuimos a una sala, en la que había 2 sofás,(en ellos siempre nos sentábamos las chicas de Fustiñana), 1 sillón, y mesas con bancos. Allí charlamos un poco y nos conocimos todos mejor.

A las 22:30h nos fuimos a nuestras habitaciones a dormir, porque al día siguiente, teníamos que levantarnos muy pronto, para desayunar e irnos a esquiar.


Lunes 16 de Abril:

Los profesores nos levantaron a las 07:25h, nos lavamos la cara y nos pusimos la ropa de esquí, y bajamos a desayunar. El desayuno, era, leche en la que podías untar galletas, o echarle cereales y cola-cao también había pan. Cuando terminamos, el autobús nos esperaba en la puerta, subimos y nos fuimos hacia un sitio cercano. No eran las pistas de esquí, nos dijeron que ese día no podíamos ir a las pistas porque había ventisca y era muy peligroso. Así que nos quedamos allí, en un bosque. Nos pusieron en 6 grupos, y a cada uno nos asignaron un monitor. A mi me tocó una chica que se llamaba Cristina, era muy simpática. Nos enseñó un poco a esquiar, y después nos fuimos a dar un paseo con los esquís, por el bosque. Nos divertimos mucho. Después merendamos, estuvimos un rato tirándonos bolas de nieve y nos volvimos al camping.

Cuando llegamos, nos duchamos y bajamos a comer. Luego fuimos a la sala y a las 16:00h, nos fuimos a Isaba y estuvimos paseando por allí, después fuimos a la piscina cubierta, donde primero, subimos a una sala, y nos enseñaron un baile para el día de la fiesta. Seguidamente, bajamos, a las piscinas e hicimos un montón de juegos, como carreras, nadar por parejas, y un partido de waterpolo. Cuando terminamos nos fuimos al camping, nos duchamos y cenamos, después nos fuimos a la sala, jugamos un poco y nos fuimos a dormir.


Martes 17 de Abril:

El martes, también nos levantaron muy temprano, nos vestimos, desayunamos y nos fuimos, este día si, a las pistas de esquí. Primero nos tiramos por unas cuestas pequeñas para practicar, y después subimos por las pistas, nos cansamos un poco aunque nos divertimos un montón. Sobre las 11:00h, almorzamos y después esquiamos un poco más. A las 13:30h nos fuimos a comer.

Cuando terminamos de comer, nos fuimos a la sala, jugamos un poco y por la tarde, nos fuimos al Roncal, a un centro de interpretación, en el que nos enseñaron y nos explicaron la flora y la fauna del Valle del Roncal. Vimos videos en los que aparecían fotos muy bonitas sobre plantas, paisajes y animales de esa zona, y después, nos dieron unas fichas con ejercicios, para ver si habíamos aprendido algo de lo que nos habían enseñado.

Luego nos fuimos a cenar. Después de cenar, estuvimos, como siempre un rato hablando y jugando en la sala, con los demás, mas tarde nos fuimos a dormir.


Miércoles 18 de Abril:

El miércoles, bajamos a desayunar, hablamos un poco, y nos fuimos a las pistas de esquí, estuvimos subiendo y bajando cuesta y cansándonos mucho, pero mereció la pena porque después de un rato nos tiramos por la cuesta de la muerte, bueno solo los que quisimos, del grupo en el que yo iba, los únicos de Fustiñana que nos tiramos por la cuesta de la muerte fuimos Alejandro y yo y no nos caímos. Almorzamos, y después salimos un poco a esquiar. Mas tarde nos fuimos a ducharnos y a comer. Ese día fuimos, por la tarde, otra vez al Roncal, allí hicimos una ginkana por el pueblo, nos quedamos segundos. Cuando terminamos nos fuimos a cenar, después a la sala y a dormir, que al día siguiente era la fiesta de despedida.

Jueves 19 de Abril:

El jueves, fue el cumpleaños de Unai, estaba muy contento pero no sabia que abajo en el desayuno le esperaba una sorpresa. Todos bajamos a desayunar y a el lo dejaron el último arriba. Cuando ya estábamos todos abajo, el entró con Javier y todos le cantamos cumpleaños feliz, le dieron un pastel pequeño o algo así, con una vela. Mas tarde fuimos a esquiar y nos volvimos a tirar por la cuesta de la muerte, pero esta vez, nos tiramos todos y sin bastones de esquí. Esta vez, tampoco me caí. Nos fuimos a comer, y cuando terminamos, todas las chicas nos ondulamos el pelo, estuvimos toda la tarde para arreglarnos todas. Sobre las 19:00h nos fuimos al Roncal, al baile y estuvimos bailando hasta las nueve. Nos lo pasamos genial. Después fuimos a cenar y estuvimos jugando y hablando hasta las 23:00h o más. Los profesores nos dieron un montón de bolsas de patatas y de chucherías y después de comérnoslas, nos dormimos.

Viernes 20 de Abril:

El ultimo día, ¡que pena!, nos vestimos sin ganas y bajamos a desayunar, pero el desayuno nos alegró un poco, ¡había churros!, que ricos estaban. Bueno cuando terminamos fuimos a esquiar, almorzamos y después jugamos un partido de balonmano con los esquís, contra otro de los grupos, perdimos, pero bueno, nos lo pasamos muy bien. Después nos fuimos al camping a comer, y nada mas comer, llegó el autobús de regreso a casa. Todos muy tristes, nos despedimos y nos fuimos.

En este viaje he hecho muchos amigos y me lo he pasado genial, espero acordarme siempre de este viaje tan bonito.

Por Marina Vicente, de 6º de Primaria del CPEIP Santos Justo y Pastor de Fustiñana.


 Galeria de imágenes:
 

 

Mostradas Noticias 9 a 12 de 377