Este mes imos traballar o tema do corpo: as súas partes, as diferenzas entre nenos e nenas, a cara...
Por iso temos un novo recuncho de xogo na clase: unha consulta de médico. Ten de todo, ata sala de espera.
Hoxe, por quendas, fomos pasando polo recuncho. Fixemos de medicos/as, enferneiros, as mamás e papás e ata de pacentes.
Infantil 3 anos B
CEIP Juan Fernández Latorre
VAMOS A UN CONCIERTO
29/1/2010
El viernes 22 de enero, los niños y niñas de 4 años, fuimos a un concierto en el Palacio de la Ópera, de A Coruña
VISITA TURÍSTICA POR MADRIDEJOS
20/11/2009
Los alumnos de 5 años del C.E.I.P. “Garcilaso de la Vega” han hecho una ruta turística para visitar los monumentos y edificios más representativos de Madridejos.

Hemos dedicado el mes de Noviembre a conocer un poquito más nuestro pueblo.
Nos hemos remontado a la época romana, para conocer el significado de Madridejos, (Matri-tellus, tierra dedicada a la madre), y entender así como se origina este nombre. Fue la persecución de un terrateniente romano, Marco Niquerio, quien tras huir de Roma para que no le ajusticiaran por motivos religiosos, llegó a una tierra desconocida; y sintiéndose seguro, le dedicó el lugar a su madre, y se quedó allí a vivir para siempre, dando lugar a nuestro pueblo.
Poco a poco, el pueblo fue creciendo, y se construyeron numerosos edificios civiles y religiosos, conservándose en la actualidad la gran mayoría. Tras prestar ayuda económica al rey Felipe II, para ganar una batalla, Madridejos logró el título de muy Leal Villa, lo que supuso su independencia del fuero de la ciudad de Consuegra. Es aquí cuando se le concede a Madridejos su escudo.
De especial interés es la plaza de Ayuntamiento, con sus arcos porticados, y el Rollo Jurisdiccional. Así como, la parroquia del “Divino Salvador”, la Ermita del Cristo del Prado y un antiguo palacio conocido como la “Casa Grande”.
Destacan, también en Madridejos, la construcción de unas viviendas subterráneas, muy curiosas, llamadas silos. Se accede a ellos a través de una rampa descendente o cañada empedrada, a cuyos lados se disponen las habitaciones y la cocina. La paredes, techos y suelos están recubiertos de cal, lo que hace que el sol penetre con mucha fuerza en el interior del silo para iluminar toda la casa con deslumbrante blancura. En las habitaciones interiores existen ventanas verticales denominadas "lumbreras" que, además, servían para ventilar la casa. Al estar bajo tierra, la temperatura del interior es muy constante y allí se guarda el calor en el invierno y permanece un reconfortante frescor durante el verano
Como actividad de síntesis, los alumnos han visitado los lugares más importantes para consolidar sus conocimientos, y han ido identificando nuestro escudo en diversos lugares del pueblo.
La experiencia ha sido un éxito, nos hemos acercado a nuestro patrimonio, y los alumnos han aprendido a conocer más de cerca su pueblo y a valorarlo.
Aprovechamos la ocasión, para agradecer a los responsables de la Oficina de Turismo de Madridejos, y a las mamás que nos han acompañado, su interés y dedicación.
Desde aquí os animamos a conocer nuestro pueblo y todas las posibilidades que ofrece.
Profesoras de Infantil del C.P. Garcilaso de la Vega.
Madridejos
INFANTIL SALE EN OTOÑO
2/11/2009
Los alumnos de Educación Infantil, hacen su tradicional salida de otoño.
