Atrapasueños-Atrapasoños  

Un periódico digital de los alumnos de Educación Primaria  

Actualidad en Infantil



Carnaval CEIP Gerónimo Belda

16/3/2011 

“Los niños y niñas del CEIP Jerónimo Belda, celebraron el carnaval el día 8 de marzo”.

 

El pasado martes día 8 de marzo, con motivo del carnaval, los niños de Educación Infantil se disfrazaron con trajes elaborados por ellos mismos.

        Los más pequeños lucieron disfraces de payasos, los niños/as de 4 años de indios y los mayores de piratas.

        El carnaval es una excelente oportunidad para ofrecer a nuestros niños/as nuevas experiencias que les permitan valorar las manifestaciones de nuestro entorno.

Con ello pretendemos que los niños/as aprendan a confeccionar sus propios disfraces con materiales reciclados y utilizando distintas técnicas plásticas. Se trata de caretas, narices, pañuelos, pajaritas, diademas, parches, catalejos y demás complementos, todo realizado con material de desecho.

Para terminar desfilamos por todo el centro contando y bailando las canciones aprendidas para tal fin a ritmo de carnaval.

¡Fue una bonita experiencia!

 

LOS PIRATAS

15/3/2011 

PIRATAS POR UN DÍA

Una de las actividades más divertidas del tema de Carnaval fue el convertirnos en piratas.

Todo empezó cuando Pascuala, nuestra mascota, nos trajo un mapa del tesoro. Entonces nos disfrazamos de piratas, construimos un barco y nos fuimos en su busca.

Al  final encontramos el tesoro: un cofre lleno de chocolatinas. ¡Qué aventura!

                                                        Infantil 4 años A                                       

                                                        CEIP Juan Fernández Latorre - A Coruña

 

 

LOS SENTIDOS

13/3/2011 

  Estas últimas semanas nos  dedicamos a estudiar  LOS SENTIDOS.  Además de las clases con Virginia, aprovechamos las sesiones de informática y psicomotricidad con Elena y las de música con Pilar.

  Usamos muchos materiales y cuentos del colegio, prestados por otras profesoras o traídos por nosotros de casa.

  Entre otras, hicimos estas actividades:

VISTA

            -Manipulamos lupas y prismáticos.

            -Descubrimos las partes del ojo a partir de una maqueta.

            -Hicimos juegos de agudeza visual en el ordenador.

            -Jugamos con linternas: a sombras, mezcla de colores, a guiarse en la oscuridad…

            -Descubrimos el  lenguaje braille.

 OÍDO

            -Lotos de sonidos.

            -tocamos instrumentos libremente.

            -Adivinamos, sin ver, los instrumentos que tocaba la profesora o un niño/a.

            -Diferenciamos los sonidos: suave/fuertes, largos/cortos.

            -Descubrir los sonidos de las partes de nuestro cuerpo.

            -Observamos las partes del oído a partir de una maqueta.

            -Repetimos esquemas rítmicos.

            -Fabricamos  maracas, rellenas con distintos granos para que suenen diferente.

            -Adivinamos lo que hay en una caja que está cerrada.

TACTO

            -Buscamos en el aula y en nuestro cuerpo:  cosas frías/ calientes, duras/blandas.

            -Descubrimos por el tacto lo que hay en el saco misterioso: frutas, figuras geométricas…

            -Manipulamos y discriminamos distintas texturas: suave/áspero, liso/rugoso, duro/blando, descubriendo que el sentido del tacto está en toda la piel.

            -Jugamos a la gallinita ciega.

OLFATO

-Discriminamos distintos olores: colonia, detergente, gel, café, distintas frutas, vinagre…

-Pensamos cosas que huelen bien y cosas que huelen mal.

-Adivinamos a qué compañero le hemos echado colonia.

                                                        Infantil 4 años A                                       

                                                        CEIP Juan Fernández Latorre - A Coruña

 

VISITA AL MOLINO DE TEODORO

27/1/2011 

Los niños y niñas de 5 años de Educación Infantil del colegio Gerónimo Belda han visitado el Museo “Molino de Teodoro”.

El museo del Molino de Teodoro es un edificio del siglo XV, que se emplaza a las afueras de Cieza, en las proximidades del río Segura, junto al nuevo Paseo Ribereño.
La actividad se desarrolló en el interior del Molino, dónde un guía dramatizó con los niños/as las distintas tareas que se llevaban a cabo para obtener la harina, siendo éste uno de los recursos más empleados en aquella época.
Al terminar la visita, los niños/as recogieron hojas secas con motivo de los cambios sufridos en el entorno con la llegada del otoño.
La actividad fue muy motivadora y enriquecedora para todos. Los niños/as se divirtieron y aprendieron de forma lúdica.

 Galeria de imágenes:
 

 

Mostradas Noticias 25 a 28 de 99