Atrapasueños-Atrapasoños  

Un periódico digital de los alumnos de Educación Primaria  

Actualidad en Notas del Profe



EN INFANTIL, ARMAMOS EL BELÉN

15/12/2009 

Otro año más... nueva decoración para nuestro cole.

Como cada año en el edificio de San José de Calasanz  el ciclo de Educación Infantil ha realizado dos talleres  internivelares con motivo de la navidad. Éstos han sido el taller del Belén y de adornos navideños.
El Belén ha sido realizado por los niños con recipientes vacíos , plastilina y papel de regalo. El fondo es una pirámide de briks de leche forrados por las familias con un deseo escrito en el frontal. El mensaje es que … “ en esta navidad os desamos que en vuestra vida haya…”.
Para completar la decoración del colegio en el taller de adornos navideños  se realizó la decoración de dichos  adornos con las técnicas de  cosido y recortado.
Cada mañana al entrar al colegio como ya es tradición en Infantil todos pasamos junto al Belén y cantamos villancicos acompañados de panderetas.
¡Que el espíritu navideño no decaiga en nuestros centros!

Profesoras de Ed. Infantil del CEIP Garcilaso de la Vega


 Galeria de imágenes:
 

 

EL RINCÓN DEL ESCRITOR

15/12/2009 

En Infantil estamos llevando a cabo desde hace un par de años un nuevo rincón de aula al que nosotros llamamos “ Rincón del escritor”.

Situado al lado de la biblioteca y próximo al rincón del ordenador hemos situado esta nueva zona con el objetivo de motivar a los niños/as hacia la producción escrita.
En este rincón llevaremos a cabo a lo largo del curso actividades como:

- Escritura de notas a sus padres
- Escritura de recetas
- Escritura de cuentos
- Escritura de cartas y notas a sus compañeros
- Lista de nombres propios
- Lista de apellidos
- Listas de palabras del vocabulario de cada unidad.
- Realización de un diccionario de clase…

El material que aportamos al rincón es muy diverso: desde folios de colores en blanco, plantillas pautadas, cartulinas, pizarras ve

leda, el propio ordenador… El material cambia según el texto a trabajar y según las habilidades que trabajemos.

En este rincón como en todos los demás está delimitado el número de niños por el número de llaves que caven en él. Cada niño tiene su llave con su nombre y pellidos. Cuando va a un rincón la lleva consigo y la coloca en su “cerradura” .

En esta unidad ilustramos esta actividad con la lista de palabras referidas al vocabulario de la unidad que estamos trabajando que es sobre la Navidad.

Hemos colocado a su altura las imágenes junto a la palabra escrita. Primero juegan asociando a cada dibujo su nombre escrito. De esta forma son capaces de reconocer las palabras.  Después han de hacer una lista de palabras copiando los nombres. Después harán ellos los dibujos e intentarán escribir la palabra sin copiarla (como ellos sepan) y nosotros transcribimos después.
Se trata de todo un proceso  en el que los niños observan, discriminan, copian y analizan fonéticamente  hasta construir las palabras. Es un proceso constructivo en el se respeta el nivel de cada niño pero donde ellos son los protagonistas de su aprendizaje.
En general estamos muy contentas con el resultado de este rincón  pues se le puede sacar un gran provecho en Educación Infantil. Os recomendamos la experiencia.

Profesoras de Infantil del CEIP Garcilaso de la Vega.


 Galeria de imágenes:
 

 

TEATRO EN EDUCACIÓN INFANTIL

15/12/2009 

Siguiendo el programa de dramatización en la etapa de Educación Infantil, este mes los niños/as de cuatro años han representado el cuento titulado “El árbol sin hojas”.

Por si a algún compañero/a le interesa aquí dejamos el texto que hemos adaptado para su representación. Se trata de un texto fácil de interpretar en el que participan todos. Los niños han disfrutado mucho y lo pasaron muy bien preparando . Aquí os lo dejamos por si os interesa.

EL ÁRBOL SIN HOJAS.

Personajes:

- Narrador
- Árboles
- Árbol sin hojas
- Sol
- Lluvia
- Viento
- Niños del colegio.

Narrador: Érase una vez un árbol que vivía en el patio de un colegio. El árbol estaba muy triste porque nunca había tenido hojas.

Árbol sin hojas: ¡Qué triste estoy! ¡Yo quiero tener hojas!

Àrboles: ¡Oh, pobre arbolito! ¡Qué triste está!

(Música : Suena la música y el sol danza alrededor del árbol. La música elegida fue “Peer Gynt”)

Narrador: Un día pasó por allí el sol.

Sol : ¡Hola arbolito! ¿Qué te pasa?

Árbol: Que no tengo hojas. ¡Yo quiero tener hojas! ¿Me puedes ayudar?

Sol: No. No puedo. Lo siento arbolito.

Narrador : Otro día pasó por allí la lluvia.

(Música)
Lluvia: ¡Hola arbolito! ¿Qué te pasa?

Árbol: Que no tengo hojas. ¡Yo quiero tener hojas! ¿Me puedes ayudar?

Lluvia: No. No puedo. Lo siento arbolito

Narrador : Más tarde pasó por allí el viento

Viento: ¡Hola arbolito! ¿Qué te pasa?

Árbol: Que no tengo hojas. ¡Yo quiero tener hojas! ¿Me puedes ayudar?

Viento : Lo siento arbolito. Yo solamente se quitarle las hojas a los árboles pero no las se poner.

Árbol : llora

Árboles : ¡Oh, pobre arbolito! ¡Qué triste está!

(Suena un timbre de un colegio)

(Los niños aparecen haciendo el trenecito y cantando)

Niños : (Cantan) Mi tren divertido por la vía va. Se marcha al recreo para jugar.

(Hacen un corro alrededor del árbol y bailan y cantan “ El patio de mi casa”)

Niños : ¡Hola arbolito! ¿Qué te pasa?

Árbol: Que no tengo hojas. ¡Yo quiero tener hojas! ¿Me podéis ayudar?

Narrador: Los niños del colegio tuvieron una idea: buscaron papel, tijeras y pegamento y le hicieron al arbolito unas hojas preciosas.

(Los niños cogen del suelo unas hojitas con velcro por detrás que pegan en el árbol sin hojas)

Árboles : ¡Ohh.. qué árbol tan bonito!

Narrador : Y así el árbol por fin tuvo hojas y fue feliz con sus amigos los niños para siempre.

(Niños alrededor del árbol bailan y cantan “El corro de la patata”)

     Fin.

Profesoras de Ed. Infantil del CEIP Garcilaso de la Vega.


 Galeria de imágenes:
 

 

UNA EXCEPCIÓN

10/12/2009 

¡¡¡Todo un chorro de alegría!!!

 

Mostradas Noticias 5 a 8 de 44